Punta Arenas. 22 febrero 2023. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta Arenas aclaró las cifras difundidas sobre el impacto que podría tener la instalación de la industria del hidrógeno verde en relación al aumento de la población en la zona austral.
El 27 de septiembre de 2022 representantes de la CChC Punta Arenas asistieron a la Sesión Ordinaria N°23 del CORE Magallanes para realizar una completa presentación sobre el alza de costos de materiales de construcción producto de la pandemia covid-19 y su efecto en el estado de licitaciones públicas en la región.
Después de la exposición realizada por Carlos Braun, en ese entonces presidente CChC Punta Arenas, se respondieron todas las consultas formuladas por los Consejeros Regionales de Magallanes. En ese contexto, una de las temáticas abordadas fue el desafío que significa para la región la llegada de la industria del hidrógeno verde, respecto a la infraestructura y viviendas que demandará. Allí, se estimó que unas 30.000 personas podrían arribar a Magallanes por el sector energético, aclarando que dicha cifra es un cálculo general de la industria, y que se considera como población flotante, es decir, personas que residen de manera temporal en la zona, en periodo de construcción de plantas de hidrógeno verde que podrían instalarse en la región.
La construcción de múltiples plantas de hidrógeno verde puede realizarse en forma paralela o en diferentes periodos de tiempo, dado que depende de cada proyecto. Adicionalmente, la cifra se estimó de acuerdo a reuniones que ha sostenido el gremio con actores de la industria del hidrógeno verde.
Con respecto a la cantidad de personas que trabajarán en las empresas una vez instaladas, es decir, durante su operación, se estima que podrían ser entre 80 y 100 por proyecto. Recalcamos que es importante saber la cantidad de proyectos que se instalarán en la región para tener una cifra estimada cercana a la realidad futura.