Tarifas eléctricas han aumentado un 62% en un año en Magallanes
Punta Arenas. 23 julio 2025. Producto de la decisión política de las autoridades de la época, las tarifas eléctricas en Chile se estancaron, generando una millonaria deuda del Estado con las empresas que conforman el sistema eléctrico compuesto por las compañías que generan, las que transportan y las que distribuyen electricidad.
El gobierno de Sebastián Piñera, producto del levantamiento social de octubre de 2019 y, luego, por la pandemia del covid-19 tomó la decisión de congelar las tarifas de la electricidad en 2020. Se quiso contener el descontento de la ciudadanía con los recursos de las empresas.
Hace un año, el ministro de Economía, Diego Pardow, tomó la decisión de reactivar los procesos tarifarios para actualizar y sincerar los costos y, en forma urgente, contener la deuda que se estaba generando con el sector privado la que, vía impuestos o tarifas, terminan siempre pagando los consumidores.
Hoy, el Gerente General de Edelmag, Miguel Castillo, en un encuentro con medios de comunicación locales, explicó que en doce meses las tarifas eléctricas se reajustaron un 62 por ciento en Magallanes y que aún se debe aplicar una reliquidación que podría implicar otro aumento de un 1 por ciento.
«El alza acumulada está en torno al 62 por ciento desde julio de 2024 hasta hoy», sinceró Castillo agregando que «en el futuro hay procesos tarifarios pendientes que serán las autoridades competentes que tiene que instruir cuando deben ser aplicados esos reajustes».
