Connect with us
Lunes 17 de Marzo de 2025
USD: $932,36
UF: $38.824,06
EURO: $1.014,54
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Evalúan oportunidades para la carne de cordero orgánico en Estados Unidos

Noticias

Evalúan oportunidades para la carne de cordero orgánico en Estados Unidos

Evalúan oportunidades para la carne de cordero orgánico en Estados Unidos

Punta Arenas. 26 agosto 2023. Una desafiante proyección para el futuro de la carne de cordero orgánico de Magallanes realizaron expertos del sector, durante el seminario internacional organizado por ProChile en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, que se desarrolló en Punta Arenas. En la oportunidad se dio a conocer una estrategia comercial para el sector orgánico de la oferta de carne de cordero, considerando las particularidades regionales como las ventajas comparativas asociadas a la sanidad animal y al pastoreo libre.

El director regional de ProChile en Magallanes, Claudio Villarroel, indicó que durante el 2022 las exportaciones de carne de cordero alcanzaron los US$43 millones y que desde 2020 se exporta carne de cordero con certificación orgánica a Estados Unidos, cumpliendo normas orgánicas del Departamento de Agricultura de ese país. “Esta acreditación permite que el sector productivo logre un mayor margen en la venta de sus corderos directamente, al demostrar que sus prácticas son sustentables y sostenibles para el medio ambiente”.

La seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, añadió que en Magallanes se crían los corderos más australes del mundo, los que se desarrollan en condiciones únicas: pastando al aire libre en praderas naturales, lo que permite obtener una carne más magra. Se trata de una carne valorada por los consumidores de todo el mundo y que se caracteriza por su sabor, su suavidad y su calidad nutritiva, que permite mejores precios que posibilita redituar de forma directamente a los productores que se certifiquen con prácticas orgánicas en sus predios”.

Hendrich Neisskenwirth, director ejecutivo de la Certificadora Ecocert, uno de los expertos que expuso en la actividad, explicó que la certificación orgánica es un pilar fundamental en la industria alimentaria y agrícola actual. “Su importancia radica en garantizar la producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y saludable para los consumidores”. Esto en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sustentabilidad, la certificación orgánica “no solo impulsa la calidad de los productos, sino que también abre puertas a mercados internacionales ávidos de opciones responsables y genuinas”.

La actividad contó también con la exposición de la Agregada Comercial de ProChile en Nueva York, Andrea Sapag, quien valoró que la carne de cordero chilena certificada orgánicamente está disponible desde 2020 en algunos supermercados norteamericanos como un producto de calidad “premium”. Su sabor y suavidad son apreciados por consumidores exigentes y que buscan alternativas en consumo de carnes rojas.

Sapag explicó las exigencias que impone la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para que los productos se puedan vender en ese mercado con el sello “orgánico”. Agregó que el consumo de cordero se encuentra en aumento principalmente por los migrantes, aunque también se está incrementando el consumo de productos orgánicos. En el caso de las carnes, la certificación orgánica es relevante, “pero se tiene que evaluar junto a otros factores como la competitividad y precios”.

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top