Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Consejero Ramón Lobos por silencio del Core en Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI)

Noticias

Consejero Ramón Lobos por silencio del Core en Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI)

Consejero Ramón Lobos por silencio del Core en Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI)

Punta Arenas. 19 julio 2019. El consejero por Magallanes, Ramón Lobos Vásquez, se refirió al no pronunciamiento o señal de silencio emitido desde el Consejo Regional, hacia el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), que durante estos días se discute en Santiago.

Cabe recordar que el pleno no logró una mayoría de votos, ni para aprobar ni para rechazar el proyecto, una señal de la molestia de los consejeros por la poca socialización de las iniciativas, presentadas por el Ejecutivo.

“Es una forma de manifestarle al poder central que la región no está conforme con que, simplemente por el hecho de que existe plata e inversión, ésta venga focalizada en decisiones tomadas en oficinas y en centros de la capital.

No con la participación, no con la priorización, no con el beneplácito de la ciudadanía”, afirmó el consejero Lobos.

El representante de la provincia de Magallanes agregó que “si hay algo que plantearle al Gobierno Central es que las inversiones que los ministerios realizan tienen que estar en concordancia con las líneas de trabajo y desarrollo del Gobierno Regional; tienen que estar en acuerdo a las decisiones que la propia ciudadanía, en sus cuerpos colegiados, o en sus distintas municipalidades o concejos comunales, han evaluado como las mejores alternativas”.

Lobos puso como ejemplo el que se refiere a la ‘vía elevada’ en el cruce de la avenida Eduardo Frei con la Ruta 9. “No hay claramente una posición proclive o a favor de tal respuesta para la necesidad de regular el cruce en esa intersección.

Esos y otros muchos ejemplos, que es el diario vivir en el quehacer del Consejo Regional, significan que no se obtuvo el voto
para aprobar esta moción”, precisó.

El consejero también hizo hincapié en que la situación ocurrida les entrega un panorama de lo que será la decisión en torno al Plan de Zonas Extremas.

“Nos hace ver cómo viene la mano en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, el famoso Pedze, que partió el año 2014 pero que tiene su fin el 2020.

Los fondos de este año, que son casi el equivalente a un nuevo FNDR en financiamiento, se termina y esta palanca de inversión, de desarrollo, que la comunidad definió hace varios años, el 2014, se termina y no hay más financiamiento”, expresó Lobos, manifestando su preocupación respecto a que algunas obras pudieran quedar inconclusas en su ejecución.

“Nadie se acuerda, probablemente, de la Ley Lorca, de la Ley de Puerto Libre, de la Ley de Zona Franca, que fueron palancas o herramientas que distintos gobiernos, en su momento, dieron para dar impulso a esta región.

Esta región no puede desarrollarse plenamente si no cuenta con una mirada o con un beneficio hacia el desarrollo desde el nivel central”, indicó el consejero, enfatizando en que actualmente nadie recuerda quién estaba en el Gobierno cuando se implementaron estas mejoras.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top