Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Martes 28 de Octubre de 2025
USD: $938,19
UF: $39.582,38
EURO: $1.091,81
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Realizan simulacro de accidente aéreo en Puerto Natales

Emergencia

Realizan simulacro de accidente aéreo en Puerto Natales

Realizan simulacro de accidente aéreo en Puerto Natales

Puerto Natales. 28 octubre 2025. Este martes se desarrolló en el Aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales un simulacro de accidente aéreo coordinado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), instancia que reunió a diversos organismos públicos y de emergencia con el objetivo de evaluar los mecanismos de respuesta y coordinación ante una eventual situación de emergencia aérea.

El ejercicio contempló la simulación de un accidente que involucraba a una aeronave comercial con cerca de 50 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, permitiendo así poner a prueba los protocolos de reacción, comunicación y despliegue de equipos frente a un escenario de alta complejidad.

El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, destacó la importancia de estas acciones preventivas y del trabajo articulado entre instituciones, “Dentro de la programación que tiene la Dirección General de Aeronáutica Civil, está la realización de este tipo de simulacros que simulan un posible accidente aéreo con una aeronave comercial. Esta es una forma de poner a prueba todos los equipos y recursos de emergencia de nuestra provincia. Participaron la DGAC, Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada, la Fuerza Aérea de Chile, el SAMU, Bomberos, CONAF y las compañías aéreas”.

Luego agregó que, “Constantemente realizamos reuniones de preparación, especialmente en esta época del año, donde aumenta considerablemente el movimiento aéreo. Debemos estar preparados ante cualquier eventualidad, ya que una emergencia de este tipo podría superar las capacidades locales, por eso es fundamental realizar este tipo de ejercicios que fortalecen la coordinación y la respuesta de todos los servicios”, señaló el delegado.

Por su parte, el jefe del Aeródromo Teniente Julio Gallardo, Mauricio Essmann, valoró el resultado del ejercicio, destacando la alta convocatoria y el compromiso institucional, “Este es un ejercicio que realiza la DGAC junto a todos los organismos del Estado que deben estar presentes en un evento de esta naturaleza: Bomberos, Ejército, Armada, municipalidad, y otros servicios que serían parte de un operativo real. Para mí, el simulacro fue exitoso, ya que logramos reunir a más de 200 personas, reforzando la coordinación y la preparación ante una posible emergencia aérea”, indicó Essmann.

Cabe señalar que, el simulacro permitió medir los tiempos de respuesta, la capacidad operativa y la comunicación interinstitucional, reforzando el compromiso de los organismos participantes con la seguridad aérea y la protección de la comunidad.

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Emergencia

To Top