Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Lunes 6 de Octubre de 2025
USD: $963,17
UF: $39.485,65
EURO: $1.130,61
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

“Oficina Barrial” de Villa del Mar obtuvo primer lugar nacional de Buenas Prácticas del Minvu

Comunicado de prensa

“Oficina Barrial” de Villa del Mar obtuvo primer lugar nacional de Buenas Prácticas del Minvu

“Oficina Barrial” de Villa del Mar obtuvo primer lugar nacional de Buenas Prácticas del Minvu

Punta Arenas. 6 octubre 2025. “Estamos muy orgullosos de esta distinción nacional, donde se premia el trabajo y la descentralización respecto del Programa Quiero Mi Barrio, y cómo se inserta a través de sus equipos barriales y se abre a la comunidad para hacer un trabajo en conjunto, orientado al mejor desarrollo de cada una de las unidades vecinales, en las cuales hoy día el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con el Municipio de Punta Arenas, está trabajando a la par, sumando nuevos barrios, para que los recursos de este importante programa lleguen a la comunidad”, afirmó el Seremi Marco Uribe.

Con estas palabras, la autoridad del Minvu puso en valor el trabajo desplegado por el equipo territorial del programa Quiero Mi Barrio de Loteo del Mar Etapa 2 que postuló al certamen y que a diario trabaja en estrecha colaboración con los equipos de los barrios Fitz Roy, Camilo Henríquez y Juan Pablo II. Todos, ubicados en las instalaciones comerciales y de servicios que forman parte de los barrios Francisco Coloane y Monte Darwin, ubicados al poniente de Avenida Presidente Salvador Allende.

La premiación del Concurso de Buenas Prácticas del Programa Quiero mi Barrio del Minvu, en la Categoría de Oficina Barrial, se realizó el 30 de septiembre en la Iglesia San Francisco de Borja, como parte de las actividades de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Colegio de Arquitectos de Chile.

El primer nacional lugar lo obtuvo el Barrio Loteo del Mar Etapa 2, de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, mientras que el segundo y tercer lugar fueron otorgados al Barrio Las Quebradas de La Ligua, Región de Valparaíso y Barrio San Borja, de la comuna de Santiago, Región Metropolitana.

El Alcalde Claudio Radonich Jiménez indicó “El Programa Quiero Mi Barrio es una política de Estado muy consistente, muy potente. Este premio es muy merecido, porque aquí se ha trabajado muy bien: los vecinos se han involucrado, se han hecho obras muy concretas con participación. Quiero destacar el camiseteo de todos los funcionarios de este programa, que se involucran, conocen a los vecinos, se ha generado lo que uno busca por parte de las políticas públicas y es que tengan rostro humano, y este programa por lejos lo genera”.

El galardón entregado en Santiago por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Gabriela Elgueta Poblete a la comitiva regional integrada por Doris Joumier Bárcenas encargada social del Programa Quiero Mi Barrio en la Seremi Minvu Magallanes y Nicolás Pérez-Montt Arana, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Punta Arenas, fue llevado este viernes al equipo territorial de Villa del Mar.

Mónica Vargas Quiroz, encargada urbana del Barrio Loteo del Mar expresó respecto a la distinción “Estoy orgullosísima de todo el trabajo y de reconocer también a los antiguos encargados urbanos y sociales que hubo en el territorio. En este caso, destacar a un colega que ya no está con nosotros, a Guillermo Cárcamo Vera, quien fue precursor de instalarnos en este lugar, de que estemos trabajando todos en equipo y poder intercambiar las experiencias, las formas de trabajo, la dinámica también con nuestros vecinos por estar ubicados en este lugar”.

Por su parte, Kattherine Águila, encargada comunicacional del barrio Loteo del Mar, quien estuvo a cargo de preparar el material audiovisual que dio cuenta del trabajo de la oficina barrial, manifestó “En este video justamente expresamos cómo se relacionan estas estas dos oficinas barriales, cómo trabajamos en terreno en cercanía con los barrios. También mostramos que tenemos accesibilidad universal, ofrecemos distintas posibilidades para los vecinos, en un espacio que cuenta con almacenes comerciales y, a su vez, podemos abrir para que las unidades municipales puedan llegar al territorio de todos los vecinos y vecinas que son de este sector”.

El equipo es también integrado por la profesional del área social Mariela Veraguas Araya, recientemente incorporada.

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Comunicado de prensa

To Top