Punta Arenas. 8 enero 2025. El IPC total registró una disminución de -0,2% m/m en diciembre, cerrando el año en 4,53%. La cifra se encuentra bajo lo esperado por el consenso de mercado. Los seguros de inflación situaban el índice mensual en -0,03%, mientras que la encuesta de Bloomberg en 0% m/m y la encuesta de EEE en 0,1% m/m. (Santander: -0,03% m/m.)
La inflación anual (utilizando el empalme del INE) alcanza 4,53% en diciembre, aumentando respecto de las cifras observadas el mes previo (4,17% a/a). Por su parte, empleando la serie referencial (relevante para las decisiones de política monetaria), la variación anual fue de 4,5% vs. 4,2% observada en noviembre.
El IPC sin volátiles no registró cambios con 0% m/m y una variación de 4,3% a/a (4,03% en noviembre). Entre sus componentes, Bienes sin volátiles tuvo un ajuste de -0,23% m/m (3,4% a/a), mientras que Servicios sin volátiles creció 0,18% m/m (5% a/a). Este último, excluyendo administrados e indexados, presentó un alza de 0,5% m/m (7,1% a/a).
El IPC volátiles, en tanto, retrocedió -0,52% m/m y 4,9% a/a (4,4% mes previo) y, entre sus componentes, Alimentos cayó -0,94% m/m (3,2% a/a), mientras que Energía varió 0,74% m/m (11,4% a/a) afectados por el alza en el precio internacional del petróleo y el traspaso cambiario. En tanto, el Resto de volátiles disminuyó -0,87% m/m (2,8% a/a).
Los productos que más empujaron al alza fueron transporte aéreo nacional, que en el mes presentó un aumento mensual de 19,4%, aportando 0,039 pp. a la variación del indicador general. Le sigue alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares que creció 0,7% m/m, aportando 0,036 pp. y gas licuado que se incrementó 2,2% m/m, contribuyendo con 0,032 pp.
Por su parte, los productos que más influyeron a la baja fueron transporte aéreo internacional que en el mes disminuyó -12,2% m/m, incidiendo con -0,081 pp.. Le sigue papas que cayó -16,6% m/m, aportando -0,067 pp. y vinos que se redujo -6,6% m/m, incidiendo con -0,058 pp. Finalmente, pan cayó -2,6% m/m, aportando -0,056 pp.
La sorpresa respecto a nuestra proyección estuvo relacionada, principalmente, al componente volátil y, en particular, a frutas y verduras que presentó una baja de 4,75% m/m (vs. proyección interna de -1%). Parte de esta sorpresa puede ser un adelanto de caídas estacionales que teníamos contemplado para enero. Sin sorpresas significativas en el componente no volátil y con un tipo de cambio y precios internacionales de combustibles más elevados, este dato no cambiaría significativamente nuestra trayectoria de inflación para los próximos meses.