Punta Arenas. 19 junio 2024. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes alertó sobre la interpretación de la normativa sobre protección ignífuga por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Punta Arenas.
En general, las obras de edificación, tanto públicas como privadas, deben contar con una protección contra incendios que funciona como barrera aislante de la estructura soportante, retardando la magnitud de los daños de fuego, previniendo el colapso inmediato de la estructura y, en consecuencia, permitiendo la evacuación del recinto. En cada licitación, tanto pública como privada, se deben especificar las características técnicas de esta protección, dado que depende de las características particulares de cada obra.
La problemática se centra en que las DOM de cada comuna siguen diferentes criterios para interpretar aspectos legales, tanto de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción como de la Nch. 3040 de Prevención de Incendio en Edificios, Pinturas Intumescentes Aplicadas en Elementos Estructurales de Acero, lo que provoca específicamente que en Punta Arenas se encarezca el presupuesto para obras públicas y además retrase y obstaculice la recepción de dichas obras, al solicitar la certificación de la aplicación de pinturas intumescentes de parte de empresas registradas en el Instituto Nacional de Normalización (INN), que son en total sólo 4 a nivel nacional.
De acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, es urgente que se permita que un profesional especialista a cargo de la obra (ingeniero constructor o constructor civil) o el Inspector Técnico de Obras pueda certificar la correcta aplicación de la protección ignífuga, lo que permitiría acelerar la entrega de varios proyectos de la comuna de Punta Arenas.