Punta Arenas. 2 mayo 2023. Rosalía Zúñiga no podía más de la emoción. Hace treinta años cosechas papas, repollos, lechugas, al final de la prolongación Condell en la ciudad de Punta Arenas. Este año la sequía afectó su producción, pero la instalación de un estanque de 10 mil litros para cosechar agua le devolvió la esperanza. “Estoy agradecida y muy contenta. Ahora voy a poder almacenar el agua y regar cuando corresponda”, expresó.
Por su parte Juan Zúñiga, ganadero afectado por la desertificación de parte importante de su predio ante la sequía que presenta la Laguna Blanca, ha tenido que reducir su dotación animal en un 70%, recibiendo un acumulador de 20 mil litros de agua y bebederos para sus animales. “Yo no tengo acopio de agua y el estanque es el que realmente que me va a ayudar y pretendo dejar ahí los bebederos y el acopio de agua de forma estratégica y todo lo que pueda ser de ayuda se agradece”.
La historia de Rosalía y Juan se seguirán repitiendo en la región, aseguró la seremi de Agricultura, Irene Ramírez. “Tenemos una inversión inédita e histórica para riego que alcanza los 1.680 millones de pesos, sumando todos los esfuerzos intersectoriales del Gobierno de Gabriel Boric”, precisó.
La titular de Agricultura detalló que a los $323 millones dispuestos por INDAP; se suman los $900 millones anunciados por la Comisión Nacional de Riego, CNR; $200 millones de los programas de riego de CONADI; y los $257 millones del Gobierno Regional para apoyar con la compra de estanques y bebederos para animales.
Estos fondos concursables permitirán la adquisición de estanques para cosechar agua, bebederos para animales, construcción de pozos profundos, sistemas tecnificados para entregar el agua exacta a las plantas en los invernaderos. Y también avanzar en la mejora de suelos y siembra de praderas.
“El cambio climático no es una emergencia, es una nueva realidad y tenemos que adaptarnos y dotar, a través de un trabajo coordinado, a nuestra agricultura y ganadería con la infraestructura necesaria para enfrentar con éxito la próxima temporada”, sentencia Ramírez.
En tanto resaltó el apoyo del Gobierno Regional y la coordinación de la Delegada Presidencial de Magallanes, Luz Bermúdez para enfrentar de manera coordinada y asociada el cambio climático, con aumento de recursos y decisiones que ayuden a mejorar la agricultura y la ganadería en el nuevo contexto. “Creemos que la suma hace la fuerza y genera el puje necesario, capaz de transformar las prácticas productivas en modelos rentables”, indicó.
En este contexto, desde INDAP explicaron que ya existe un levantamiento de las necesidades y que los fondos sectoriales y el aporte del Gobierno Regional considera la adquisición de estanque acumuladores, habilitar, profundizar y construir pozos, y dotar a los predios de riego tecnificado para poder aprovechar al máximo el recurso hídrico.
“Las altas temperaturas y la falta de lluvia son la expresión tangible del cambio climático que condiciona las formas de trabajo y plantea nuevos desafíos para el desarrollo productivo de agricultores y ganaderos en Magallanes”, aseveró Gabriel Zegers, director regional (s) Indap.