Astrónomo José Maza abrió la Feria del Libro Dinko Pavlov
Punta Arenas. 19 agosto 2022. Con una masiva conferencia abierta a la comunidad y un conversatorio con más de 600 estudiantes de colegios municipales, el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999), José Maza, dio inicio a la XXIV versión de la Feria del Libro Dinko Pavlov, que se extenderá hasta este sábado (20 de agosto), en el Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro» de Punta Arenas.
«Las Ferias del Libro son las cosas fantásticas que hacemos en Chile, en distintos lados, y hacer una Feria del Libro acá me parece estupendo, y promover el libro en general. El libro es algo que en Chile tenemos que promoverlo a todo nivel, en todos los estilos. (…) La lectura, con letras mayúsculas, es lo que nos falta como sociedad. En Canadá, un canadiense promedio lee 17 libros al año. En Chile, un chileno promedio lee dos libros al año. El 60% de la gente en Chile confiesa no haber entrado nunca en su vida a una librería», afirmó el experto, quien hizo un llamado a la comunidad a leer, ya que la lectura permite ampliar el vocabulario y, de esta manera, comunicarnos mejor.
Maza dictó la conferencia «Marte, la próxima frontera», que llenó el Teatro Municipal «José Bohr», donde explicó que el próximo desafío de las generaciones jóvenes debería ser la conquista de este nuevo planeta. «Después de una sequía de 50 años, vamos a volver a la luna. Pero la luna ya es fácil, dos días para allá y dos días para acá. Está acá al lado. La gran epopeya que le toca a los jóvenes de hoy, es viajar a Marte y entrar a colonizar Marte. Uno podría hacer una colonia de humanos en Marte, que cuando se reproduzcan, van a pasar a ser marcianos», indicó, agregando que se espera que este hito se pueda concretar durante la próxima década.
10 horas: Cuentacuentos interactivo «Un viaje a través de la imaginación». Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
10.30 horas: Conferencia «Soñando aunque el mundo se vea gris» de Florencia García Weber, joven escritora regional. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
12.00 horas: Lanzamiento libro «Rostros de Punta Arenas», del artista visual Jorge Brantmayer. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
17.30 horas: Lectura Poética de Plumas Literarias. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
18.00 horas: Conferencia «Narrativa testimonial para construir las memorias», de la escritora regional Rina Díaz Jiménez. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
20 de agosto:
11.00 horas: Presentación obra teatral «El Mago de Oz», protagonizada por el Elenco Ciudadano. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
16.00 horas: Lectura Poética de Plumas Literarias. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
16.30 horas: «Cien años de Río Grande: El pueblo de las flores amarillas» de Esteban Rodríguez y Federico Rodríguez. Conferencia acerca de los libros «Matar a Borges», «La Isla Rodante» de Francisco Cappellotti, escritores argentinos. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».
18.00 horas: Conferencia «La letra escondida, mujeres creadoras en la literatura de Magallanes (Desde 1917 a 1987)», del escritor e investigador regional Víctor Hernández. Lugar: Centro Cultural Municipal «Claudio Paredes Chamorro».



















