Connect with us
Lunes 17 de Marzo de 2025
USD: $932,36
UF: $38.824,06
EURO: $1.014,54
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Investigadores estudian el efecto de gases liberados por el fitoplancton de la Antártica

Noticias

Investigadores estudian el efecto de gases liberados por el fitoplancton de la Antártica

Investigadores estudian el efecto de gases liberados por el fitoplancton de la Antártica

Punta Arenas. 19 julio 2022. En el contexto del Proyecto Internacional SouthTrac, liderado por investigadores de Alemania para estudiar la atmósfera, la ANID realizó una convocatoria que permitió a científicos chilenos acceder a los datos recogidos y desarrollar sus propios estudios. En ese contexto, se ejecutó la iniciativa “The Southern Ocean as a natural laboratory to study Ocean-Atmosphere interactions: improving modeling outputs using SouthTrac data”, de los investigadores Juan Höfer, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y Ernesto Pino, de la Escuela de Ingeniería Química.

El proyecto de los profesores de la PUCV apuntó a estudiar las interacciones océano-atmósfera en la zona austral. Y, además, incluyó la posibilidad de realizar un viaje de intercambio académico a Alemania durante dos semanas. El proyecto SouthTrac proporcionará información precisa sobre la química atmosférica en diferentes niveles de la atmósfera. Estos datos fueron utilizados por los profesores de la PUCV para comparar resultados simulados con el modelo CMAQ, utilizando datos reales de diferentes alturas de la atmósfera. La adición de los datos recopilados durante SouthTrac mejorará en gran medida su análisis en curso al refinar los resultados del modelo de acuerdo con los datos reales recopilados a diferentes alturas de la atmósfera sobre la Antártica. Como gran resultado se espera analizar el efecto de los gases liberados de fitoplancton en la dinámica atmosférica representada por modelos como CMAQ.

Höfer detalló que estuvieron realizando actividades en las ciudades de Frankfurt, Maine y Karlsruhe y sostuvo que “ha sido muy fructífero para nosotros ya que esta visita nos permitió poner entrar en contacto y conocer personalmente a colegas que son líderes mundiales en estudiar las dinámicas atmosféricas y cómo estás afectan el clima, así como colegas que son expertos a nivel mundial en la química, en las reacciones que se dan en la atmósfera”.

El investigador y director del proyecto agregó que “esto complementa de forma directa las investigaciones que nosotros realizamos aquí y nos permite extender y ampliar el foco y el alcance de todo lo que nosotros estamos realizando y proponiendo. Esta visita nos permitió establecer unos objetivos a medio y largo plazo, que nos permitirán avanzar en esta colaboración y futuras que esperemos vayan surgiendo a medida que nuevas preguntas científicas se desarrollen.

Pino, por su parte, subrayó que “ha sido una de las mejores experiencias que he vivido en materia de colaboración e intercambio científico”. En particular, dijo, los investigadores en Alemania “nos recibieron en igualdad de condiciones, nos mostraron los equipos que se emplearon durante el muestreo en el año 2019 y en nosotros pudimos exponer la investigación que realizamos en Chile y cómo ésta se relaciona con los datos que fueron monitoreados. En particular quedamos con muy buenas sensaciones, con muchas ansias y ganas de seguir colaborando y generar nueva investigación a futuro, así como estrechar vínculos, generar publicaciones y, sobre todo, ampliar la red de colaboración”.

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top