Punta Arenas. 16 mayo 2022. En la jornada de ayer se efectuó el cierre de los proyectos CORFO FIC: “Desarrollo de Nuevas Capacidades y Co-creación Productos Turísticos Comunas de Natales y Cabo de Hornos, y Artesanía de Puerto Natales” y “Desarrollo de Nuevas Capacidades y Co-Creación Productos Turísticos Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego”.
Dichos programas, fueron financiados con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021 del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena y aportes propios de la Corporación municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales.
El objetivo del proyecto consistió en implementar nuevos modelos de negocios, para combatir el impacto negativo generado por la crisis sanitaria en el sector turismo pertenecientes a las comunas de Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos. Además, se crearon 30 nuevos senderos que ahora cuentan con ficha técnica para el uso de un modelo de negocios, mapas georreferenciados y cápsulas audiovisuales disponibles en una plataforma web.
El trabajo se realizó de manera colaborativa entre los guías de turismo, las asociaciones gremiales de guías y asociaciones de artesanos, quienes eligieron la metodología de co-creación, guiados por un equipo de expertos técnicos, liderados por Ernesto Davis, Investigador y Magíster en Ciencias. Fueron beneficiados 60 guías de turismo de Puerto Natales, 13 artesanos de Puerto Natales, 9 guías de Cabo de Hornos, 55 guías de Punta Arenas y 10 guías de Tierra del Fuego.
La alcaldesa de la comuna, Antonieta Oyarzo Alvarado, mencionó que este programa permitió una cobertura regional, mayor asociatividad y una nueva metodología de levantamiento de información y de co-creación, “donde han podido crear productos turísticos innovadores que permiten diversificar la oferta turística” comentó Oyarzo.
Del mismo modo, Gaynor Ferrada Mena, coordinadora de la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, explicó que el proyecto tiene una real importancia, principalmente porque diversifica la oferta turística, descentralizando el senderismo fuera del Parque Nacional Torres del Paine. “Es un proyecto redondo en donde se ayuda a los guías y artesanos, pero a la vez, se entrega un producto útil para todo el sector productivo del turismo” enfatizó la coordinadora.
Por su parte, Oscar Strauch, subdirector regional CORFO Magallanes, comentó que se logró un proyecto que tiene impacto en toda la región y así “incrementar los servicios turísticos que ofrece Magallanes a Chile y al mundo”, puntualizó.