Connect with us
Miércoles 15 de Enero de 2025
USD: $1.004,67
UF: $38.424,09
EURO: $1.033,29
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Conaf realiza expedición científica y monitoreo en Fiordo de las Montañas

Noticias

Conaf realiza expedición científica y monitoreo en Fiordo de las Montañas

Conaf realiza expedición científica y monitoreo en Fiordo de las Montañas

Punta Arenas. 10 mayo 2022. A bordo de la “Yepayek”, lancha institucional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes, se realizó una expedición científica y de monitoreo hacia el interior del Parque y Reserva Nacional Kawésqar.

El pasado domingo 24 de abril, la expedición partió rumbo hacia el Fiordo de las Montañas, ubicado a unos 100 kilómetros al noroeste de Puerto Natales, con un grupo integrado por investigadores y profesionales del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, además de funcionarios de CONAF de la oficina provincial liderados por Jovito González,  Administrador del Parque y Reserva Nacional Kawesqar (ex Reserva Nacional Alacalufes).

Uno de los objetivos de la expedición fue realizar una caracterización oceanográfica y limnológica del área, la cual estuvo a cargo de Marjorie Araya y Fernando Fritz, ambos estudiantes de postgrado del Centro IDEAL, y que consistió en un completo muestreo de la columna de agua para determinar la dinámica estacional de las condiciones oceanográficas del fiordo. De esta forma se obtuvieron perfiles de temperatura, salinidad y densidad de la columna de agua, muestras de fitoplancton y de agua para análisis de nutrientes (nitrato, ortofosfato, silicatos, etc.).

Por otro lado, Jorge González, profesional Biólogo Marino de CONAF,  recogió muestras de agua dulce en afluentes de origen glacial para determinar su influencia en el fiordo, junto a la medición de parámetros fisicoquímicos, así como también se realizó un muestreo de fitoplancton para prospectar presencia del alga invasora Didymo (Didymosphenia geminata).

De igual forma, Gilberto Cortez, Jefe de la Unidad de Hidrología de la DGA de Punta Arenas realizó un mantenimiento de la estación meteorológica con la que cuentan en el área del Glaciar Bernal, la cual forma parte de una red de monitoreo del Campo de Hielo Patagónico Sur y que entrega información muy relevante para la evaluación de los impactos del Cambio Climático Global al interior del Parque y Reserva Nacional Kawesqar, tales como precipitación, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento en el área.

Por su parte, CONAF, a través del Administrador del área, Jovito González  y la guardaparques, Catalina Valencia, realizaron patrullaje  y vigilancia del sector para verificar el estado actual del tráfico marítimo, uso del borde costero y determinar la fauna existente en el área. En la ocasión, se pudo constatar la existencia de un micro basural en lugar de aguada del Paso White; la presencia de varias especies de aves y mamíferos marinos;  y el buen estado del sendero al Glaciar Bernal.

Para la expedición a bordo de la Yepayek se contó con la valiosa colaboración de los Guardaparques del Parque Nacional Bernardo O’Higgins: Germán Coronado, Capitán de la embarcación, Fabián Godoy, encargado de máquinas e Iván Avendaño, tripulante de nave menor.

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top