Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Jueves 19 de Junio de 2025
USD: $939,29
UF: $39.235,70
EURO: $1.078,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Punta Arenas se inclina por el rechazo según sondeo de startup tecnológica

Noticias

Punta Arenas se inclina por el rechazo según sondeo de startup tecnológica

Punta Arenas se inclina por el rechazo según sondeo de startup tecnológica

Santiago. 25 agosto 2020. Para el 25 de octubre está programado el plebiscito nacional que permitirá que cada elector apruebe o rechace la redacción de una nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla: una convención mixta constitucional, integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios en ejercicio; o una “convención constitucional”, conformada exclusivamente por miembros elegidos popularmente.

A dos meses de la fecha clave para el país, los especialistas de Daoura, startup de tecnología que analiza el “pulso ciudadano” a partir de manifestaciones, le tomaron el pulso al tema en internet y esto fue lo que encontraron: las comunas con una tendencia inclinada fuertemente por la aprobación son Maipú, Valparaíso y La Reina; mientras que la balanza se inclina más hacia el “rechazo” en Vitacura, Punta Arenas y Las Condes.

“El análisis de palabras por comuna está basado en un estudio de los conceptos ‘yoapruebo’/’apruebo y ‘yorechazo’/’rechazo’ por comuna, y no representa una encuesta con preguntas directas a la población.

Sin embargo, este análisis nos da un indicativo de tendencias territoriales para el voto en el plebiscito y sobre lo que las personas de cada comuna piensan sobre el tema”, explica el CEO de Daoura, Daniel Merege.

Según el análisis de inteligencia artificial, agosto ya superó el promedio de interacciones de los tres meses anteriores (mayo, junio y julio) en 2,5 veces. En tanto, la semana del 20 al 26 de julio  fue la que registró más interacciones sobre el plebiscito desde noviembre de 2019.

Los conceptos “Yoapruebo” o “apruebo” registraron 830.000 más interacciones que “Yorechazo” o “rechazo” (entre posteos, “me gusta”, comentarios y “compartir”) en todo el período analizado (noviembre de 2019 a agosto de 2020).

“Ambos temas (apruebo y rechazo) presentan una fuerte correlación en el número de interacciones, lo que muestra que varían de manera muy similar en la Internet”, explica Merege.

El análisis por comuna y los datos demográficos de Daoura Insights reveló una correlación moderada entre el voto y el ingreso per cápita de la comuna y en la población comunal.

Además, la plataforma mostró que la palabra “rechazo” presenta una correlación moderada positiva vinculada al ingreso per cápita, que puede mostrar que comunas con mayores ingresos tienden a rechazar el plebiscito, mientras comunas con menores ingresos tienden a aprobar.

En la misma línea, el análisis arroja que comunas con mayor población tienden a aprobar el plebiscito, mientras comunas con menor población tienden a rechazarlo. “La

palabra ‘rechazo’ presenta una correlación moderada negativa con el índice de pobreza comunal, que puede mostrar que las comunas más pobres tienden a aprobar el plebiscito, mientras las comunas más ricas tienden a rechazarlo”, afirma el CEO de Daoura, basado en el análisis de datos capturados desde Internet.

La muestra tomada para el análisis fue de 1.775.000 interacciones entre noviembre de 2019 y el 23 de agosto de 2020. El estudio comprendió 14 comunas representativas de Chile.

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

To Top