Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Martes 24 de Junio de 2025
USD: $950,16
UF: $39.251,38
EURO: $1.099,59
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

La Fiesta del Nazareno de Cahuach en Chiloé recibirá a más de 12 mil personas para participar en misas y peregrinaciones

Noticias

La Fiesta del Nazareno de Cahuach en Chiloé recibirá a más de 12 mil personas para participar en misas y peregrinaciones

La Fiesta del Nazareno de Cahuach en Chiloé recibirá a más de 12 mil personas para participar en misas y peregrinaciones

Chiloé Cahuach. 15 enero 2020.  Es celebrada cada agosto, hace más de 200 años, y cada enero desde la década de 1970. La Fiesta del Nazareno de Cahuach convoca a miles de personas que llegan en embarcaciones desde distintos lugares del sur de Chile a la isla de Cahuach, para participar en misas y procesiones que revelan la particular religiosidad chilota.

Este enero, se espera la llegada de 12 mil personas, por lo que se ha aumentado la frecuencia de las salidas desde el muelle de Achao, que comenzarán desde el viernes a las 15:30, y sábado y domingo desde las 6:00 am. a fin de que nadie se quede sin participar.

Por otra parte, en la versión de este año, gracias al apoyo del FNDR 6% Regional de Cultura 2019, Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé y Fundación ProCultura llevarán a cabo una exposición que cuenta la historia de esta fiesta, y que exhibe fotografías antiguas compartidas por los mismos habitantes de Cahuach, así como el registro fotográfico y textos de la investigadora y devota María Francisca Bórquez.

Este mismo fondo permitió que ambas fundaciones trabajaran en coordinación con la Municipalidad de Quinchao para aumentar y mejorar los servicios sanitarios, puntos limpios y señalética, con el objetivo de incentivar a los visitantes a mantener la limpieza y reciclaje.

“La Fiesta Jesús Nazareno de Cahuach es una tradición que se realiza hace 242 años y desde sus inicios mueve fieles que llegan a la isla para venerar la figura del Nazareno. Ver la llegada de los habitantes de las diferentes islas con sus figuras religiosas, demuestra el compromiso con la fe que se ha mantenido durante todos estos años”, comenta Jorge Mancilla, secretario de la Comisión de Iglesias.

La Fiesta del Nazareno de Cahuach comienza el viernes con la llegada de las comunidades, el sábado se realiza la tradicional procesión de las banderas y presentaciones de grupos folclóricos. Finalmente, esta celebración culmina el domingo con una procesión general por la explanada de Cahuach.

Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, agrega que la “Fiesta del Nazareno tiene un trasfondo comunitario potente, ya que tanto la isla y el resto de los pueblos organizadores de la fiesta, demuestran que han mantenido una tradición centenaria, sumando en cada fiesta más peregrinos y visitantes. Hoy más que nunca es importante valorar este concepto de comunidad y solidaridad que se ve reflejada en esta celebración”.

La Iglesia en Cahuach es Monumento Histórico y una de las 16 iglesias que fueron declaradas en 2000 Patrimonio de la Humanidad y que son administradas por la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé bajo la custodia del Obispado de Ancud.

Este año, se cumplen 20 años de la declaratoria que distingue la arquitectura de los templos, el entorno natural en que se emplazan, la organización comunitaria en torno a ellas y la religiosidad sincrética que los fieles practican.

“La chilota es una cultura única, en especial por su religiosidad expresada en los templos reconocidos por la UNESCO y en sus fiestas. Que esa cultura sincrética mantenga tan vivas sus tradiciones es de vital importancia para nuestra identidad y prueba de ello es que más de 10 mil personas -creyentes y no creyentes, chilotes, chilenos de otras latitudes e incluso extranjeros- son parte de esta fiesta cada año. Este tipo de encuentros culturales tan masivos son los que necesitamos hoy en día ya que aportan a sentir orgullo por lo nuestro, a sentir que pertenecemos a algo más grande”, señala Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura y vicepresidente de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

To Top