Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Miércoles 11 de Junio de 2025
USD: $938,88
UF: $39.217,41
EURO: $1.072,39
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Fundación CEQUA lanza libro que resalta el patrimonio cultural del Parque Nacional Torres del Paine

destacada

Fundación CEQUA lanza libro que resalta el patrimonio cultural del Parque Nacional Torres del Paine

Fundación CEQUA lanza libro que resalta el patrimonio cultural del Parque Nacional Torres del Paine

Torres del Paine. 31 enero 2020.  “Transmitir una memoria no es solamente legar su contenido, sino que representa una manera de estar y habitar en el mundo”. Así señala parte del texto introductorio del libro “Patrimonio Cultural del Parque Nacional Torres”, que impulsó el Centro Regional Fundación CEQUA, a través de su antropóloga social, Macarena Fernández Génova, y el arquitecto Nicolás Recabarren Traub.

Se realizó el lanzamiento oficial de esta publicación, que contó con el financiamiento del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que reunió a más de 120 personas en la biblioteca pública de Puerto Natales y más de una treintena en la localidad de Cerro Castillo, comuna de Torres del Paine.

Macarena Fernández, profesional del Centro Regional Fundación CEQUA a cargo de esta edición, reveló las motivaciones que nacieron a partir del proyecto FONDART 2017 “Memoria Histórica Cultural del Parque Nacional Torres del Paine”, en donde primaba La necesidad de dar cuenta del legado histórico cultural del Parque Nacional, y con ello el patrimonio material e inmaterial allí presente, e indicó que “al considerar la memoria histórica como un Objeto de Conservación de este Parque Nacional se hace necesario investigar, recopilar y resguardar dicha memoria y con ello los diversos temas que la engloban”.

También, Fernández hizo referencia a los antecedentes de mayor relevancia en esta publicación señalando que “este libro contiene datos inéditos y sitios históricos no conocidos, pero también presenta diversos personajes e historias allí ocurridas. Además, se destaca el valor del relato y con ello los saberes que existen de este territorio. Todo este cúmulo de conocimiento es parte del legado cultural del Parque Nacional Torres del Paine”

Un importante impulsor de esta publicación fue el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que la financió a través del Fondo de la Lectura y el Libro, a lo cual la Seremi de Magallanes de esta cartera, Katherine Ibacache, apreció que estudios como este pongan en valor el patrimonio de nuestra región y destacando que “desde nuestro Ministerio y ámbito de acción, estamos cumpliendo con una tarea que compete al Estado. La institucionalidad debe resguardar y cuidar los sitios que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas de Chile. Con el financiamiento de esta publicación, a través del Fondo del Libro y le Lectura, estamos fomentando y dando a conocer parte de la herencia cultural del Parque y otorgando sentido a lo que se muestra a la comunidad, trabajadores y visitantes”.

Por su parte, Nicolás Recabarren Traub, también autor del libro, resalta que esta publicación “permite una visión pluralista y dinámica de lo acontecido en el parque nacional, siendo una fuente de consulta que posee una diversidad de información. El libro invita a viajar por el legado del parque y visualizar las diferentes aristas que contemplan la memoria histórica. Rescatar una historia frágil y con ello apoyar y contribuir con lineamientos a seguir para la planificación, manejo y conservación de este patrimonio son parte de las contribuciones que otorga esta publicación”.

La publicación de este libro tuvo el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), institución encargada de cuidar los parques nacionales en Chile. Es así que el Superintendente del PNTP, José Linnebrink Ulloa, también se refirió a este producto que destaca en gran medida a guardaparques que dieron vida al PNTP desde sus inicios, e indicó que “la publicación de este libro es muy importante, porque además pudieron encontrarse con mucha gente que participó del desarrollo del parque en esos años, y para nosotros como CONAF es de alta relevancia, porque queda escrita toda la historia de los comienzos del parque”.

En la elaboración del libro “Patrimonio Cultural del Parque Nacional Torres del Paine”, también se contó con la colaboración de la Municipalidad de Torres del Paine, en donde su alcalde, Roberto Cárdenas, no quiso estar ajeno a su lanzamiento y manifestó la importancia del trabajo mancomunado con Fundación CEQUA señalando que “para nosotros el trabajar con CEQUA ha sido muy relevante como municipalidad, ya que podemos aportar y apoyar estas iniciativas de patrimonio cultural, que nos hace muy bien como comunidad y municipio porque a través de estos trabajos podemos dejar un legado para el futuro de nuestras generaciones”.

Con esta publicación se consolida la riqueza e importancia del patrimonio cultural presente en el Parque Nacional Torres del Paine y permite ser un precedente de resguardo y conservación.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en destacada

To Top