Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Miércoles 9 de Julio de 2025
USD: $945,39
UF: $39.290,61
EURO: $1.108,31
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Ministro de Agricultura lanza plan Acción Rural: “Queremos reforzar nuestra agenda social para ir en ayuda de la agricultura familiar campesina

Noticias

Ministro de Agricultura lanza plan Acción Rural: “Queremos reforzar nuestra agenda social para ir en ayuda de la agricultura familiar campesina

Ministro de Agricultura lanza plan Acción Rural: “Queremos reforzar nuestra agenda social para ir en ayuda de la agricultura familiar campesina

Santiago. 27 noviembre 2019.  Las nuevas tasas de interés, puede beneficiar a todos los usuarios de Indap con créditos a futuro o que deseen renegociar con las nuevas tasas. Tenemos unos 400 agricultores aquí en la región de Magallanes que podrían verse beneficiados con el anuncio que realizó el el Ministro de Agricultura Walker, dijo el Seremi de Agricultura, Alfonso Roux, luego de conocer el “Plan de Acción Rural: Por un Chile más justo”, que ha impulsado el ministerio con el objetivo de, a través de una serie de medidas, hacer frente a las dificultades presentes en las zonas rurales y lograr una sociedad más justa.

El Plan está compuesto de cuatro ejes que agrupan diversas acciones que permitirán a los pequeños agricultores hacer frente a las dificultades que atraviesan producto de la escasez hídrica que afecta al país, estos son: Emergencia por sequía, Calidad de vida rural, Apoyo a la Agricultura Familiar Campesina y Pymes Agrícolas, y Transparencia y buenas prácticas comerciales

En cuanto a medidas para combatir la sequía, se incrementará a $20.200 millones en el Presupuesto de INDAP en materia de riego lo que beneficiará a 1.700 agricultores, así como el aumento de $7.500 al Programa de pequeña agricultura de CNR permitirá mejorar el apoyo a 800 agricultores.

Asimismo, y entendiendo que muchos agricultores se encuentran agobiados por la falta de agua, se está realizando una bonificación directa de $4.763 millones para 23.270 agricultores INDAP afectados, adicional a los $2.900 millones entregados hasta octubre de este año. .

Al respecto el ministro Antonio Walker señaló que “como Ministerio queremos reforzar nuestra agenda social para ir en ayuda de la agricultura familiar campesina, por esto estamos lanzando nuestro plan Acción Rural por un Chile más justo, porque queremos contribuir a la agenda social que lanzó el Presidente Piñera con nuestra propia agenda social agrícola y por eso hemos dispuesto $20.00 millones que van en ayuda de la agricultura familiar campesina, porque queremos apoyar al emprendedor agrícola. Esto va a atender fundamentalmente a quienes lo están pasando mal por uno de los años más seco en la historia de Chile”.

Por otra parte, para mejorar los negocios de pequeños productores que se han visto afectados por la contingencia de este año, se han adecuar los créditos Indap. En ese sentido, se tomó la decisión de bajar las tasas y ayudar a los agricultores afectados que no han podido cumplir con sus calendarios de pago. Adicionalmente, se han puesto a disposición $2.900 millones para créditos de corto y largo plazo hasta el mes de diciembre 2019, en apoyo de los pequeños agricultores.

“Hemos dispuesto que todos los agricultores que tengan vencimientos de sus créditos puedan acceder a prórrogas para renegociar sus deudas con una tasa de interés rebajada, es decir la tasa de interés a la que van a poder acceder es de UF más 0,5% al año. Estos créditos hasta hace un tiempo estaban a UF más 5%. Y en el caso de los créditos en pesos va a ser 3% de interés. Por lo tanto todos los agricultores que tengan dificultades podrán renegociar sus deudas con esta nueva tasa, incluso los morosos”, afirmó el Director de Indap, Carlos Recondo.

Otras medidas

Con el fin de mantener mejorando el diálogo y conocer de primera fuente las necesidades de las comunas rurales, el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Desarrollo Rural de Odepa han organizado instancias permanentes de encuentro con Alcaldes Rurales y con los habitantes de zonas rurales a lo largo del país. Las conclusiones han sido incorporadas en la nueva versión de la Política Nacional de Desarrollo Rural y es parte de una serie de acciones de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y alcaldes rurales de las 263 comunas rurales de Chile.

A su vez, con el fin de apoyar a los agricultores y generar mayores capacidades técnicas, se está trabajando en la creación de una escuela de capacitación de gestión comercial, asociatividad y cooperativismo moderno y a partir de enero del 2020 se implementa el nuevo instrumento de asociatividad “Agro+”. En este punto, se contempla enviar al congreso proyectos de ley que tendrán un impacto importante en el desarrollo de algunos sectores:

1. Apoyo a los pequeños productores forestales a través de Proyecto de Ley de Recuperación Forestal y de la Modificación Ley de Bosque Nativo, con impacto de mediano y largo plazo en abastecimiento de PYME maderera.

En este aspecto el Seremi Roux destacó que la ley del Bosque Nativo a través del fondo de recuperación, busca fomentar el buen uso del bosque con fines recreacionales y turísticos,entre otros aspectos, dijo que «este fondo permitió bonificar el presente año 1000 UTM en la región, principalmente para abrir senderos de uso turísticos en propiedades de pequeños propietarios. Un buen ejemplo de ello ha sido el sendero Los Montañeses recientemente inaugurado. Son iniciativas como estas las deseamos seguir apoyando».

2. Envío al congreso del proyecto de una nueva Ley Apícola.

Por último, en materia de Transparencia y buenas prácticas comerciales, el Secretario de Estado explicó que se enviará un proyecto de ley que establezca obligaciones entre las partes para evitar situaciones de abusos, y que existan procedimientos de fiscalización, mediación, multas y/o indemnizaciones cuando ocurran. Además, se fortalecerá la Unidad de Transparencia de Mercados de ODEPA con igual finalidad, y que sirva de insumo para facilitar el trabajo de instancias como la Fiscalía Nacional Económica y la Comisión Antidistorsiones, cuando corresponda.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

To Top