Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Más de 150 autorizaciones sanitarias entregó Seremi de Salud a nivel regional para fondas, ramadas, quermeses y puesto de ventas de alimentos durante fiestas patrias

Noticias

Más de 150 autorizaciones sanitarias entregó Seremi de Salud a nivel regional para fondas, ramadas, quermeses y puesto de ventas de alimentos durante fiestas patrias

Más de 150 autorizaciones sanitarias entregó Seremi de Salud a nivel regional para fondas, ramadas, quermeses y puesto de ventas de alimentos durante fiestas patrias

Punta Arenas. 17 septiembre 2019.  Continuando con las fiscalizaciones durante Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes a través de sus equipos técnicos y profesionales de las tres oficinas provinciales en la región intensificará las inspecciones a los puestos de venta de alimentos en la vía pública, ramadas y otras actividades tradicionales que se organizan con motivo de las celebraciones patrias.

Este año se entregaron 153 autorizaciones sanitarias para puestos de venta de alimentos en la vía pública, fondas, ramadas y quermeses que se organizan en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la SEREMI de Salud, Alex Lucero, explicó que ”cuando las personas solicitan sus permisos para vender alimentos durante fiestas patrias, tienen que adjuntar el documento de comercio eventual que entrega la Municipalidad correspondiente. Luego le entregamos una declaración donde se le informa al usuario todos los requisitos sanitarios que deben cumplir y entregar copia de su carne de identidad. Con esos documentos nosotros entregamos la autorización sanitaria para que la persona pueda vender productos durante esta fecha”.

Agregó que “durante el desarrollo del evento vamos a realizar fiscalizaciones todos los días, en jornada diurna y nocturna. Tenemos equipos ya programados para realizar estas actividades”, las que tienen por objetivo resguardar la salud de la comunidad y prevenir intoxicaciones alimentarias.

Entre los aspectos que se fiscalizan se encuentran: que los puestos ambulantes cuenten con agua potable (en bidones o contenedores), la manipulación y mantención de los alimentos la realicen en un espacio delimitado por una estructura sólida (kiosco o toldo) que evite el ingreso de animales y/o el contacto de los alimentos con el exterior y que estén protegidos adecuadamente del ambiente; aquellos que requieran frío tienen que estar en vitrinas o sistemas de refrigeración (neveras con hielo y/o gelpack); las carnes y cecinas deben estar bien cocidas, se debe contar con extintor y la basura ser dispuesta en recipientes con tapa.

Ademas los manipuladores de alimentos deben cumplir con las condiciones habituales, usando delantal, una cofia o gorro, uñas cortas y no usar accesorios en las manos, enfatizando que la persona a la cual se le está pagando no tiene que ser la misma que prepara el alimento.

El profesional detalló que “aquellos alimentos que no están autorizados para elaborarse en el mismo puesto y que la gente va a comprar y revender, como por ejemplo empanadas, mote con huesillo u otros, se les va a exigir la guía o factura que acredite que ese producto lo compró en un lugar establecido para luego venderlo en el puesto”.

Respecto a las fiestas, fondas y ramadas, estas deben realizarse en locales que cuenten con agua potable, alcantarillado y disposición adecuada de residuos o basuras. Los alimentos que sean vendidos deben ser almacenados y conservados idóneamente, con el objeto de evitar intoxicaciones.

Además, se debe cumplir con las medidas de higiene y sanitización de pisos, superficies y equipos (hornos), según lo exigen las buenas prácticas de manufactura.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top