Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Avances en la implementación del plan regional de tiburones

Noticias

Avances en la implementación del plan regional de tiburones

Avances en la implementación del plan regional de tiburones

Santiago. 25 septiembre En Santiago, se realizó la reunión del comité científico técnico del planregional de tiburones, rayas y quimeras de la *Comisión Permanente delPacífico Sur (CPPS*), tiene como finalidad garantizar la conservación yordenamiento de los tiburones y su aprovechamiento sostenible a largo plazo.

Fue organizada por el Instituto de Fomento Pesquero y la Comisión Permanente del Pacífico Sur; participaron científicos de Colombia, Ecuador
Perú y Chile

Miguel Romero, investigador del Instituto del Mar del Perú, comentó “en la reunión estamos desarrollando una serie de acciones con la finalidad de
poder afrontar de mejor manera la conservación y el uso sostenible de los tiburones en el Pacífico Sur, respetando los acuerdos mundiales que
involucran a estas especies. En estas asambleas, mostramos los avances por país en estos aspectos y nos enriquecemos de las experiencias de los países
hermanos”

Patricio Barría investigador del Instituto de Fomento Pesquero, explicó “estamos en la reunión del comité científico técnico del plan regional de
tiburones que se realiza en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.

Cada país muestra sus avances, tanto en materia de investigación, fiscalización y de gestión pesquera en estos recursos; en Chile tenemos un
plan de acción nacional de tiburones y estamos adheridos al plan regional de tiburones que se encuentra en vigencia desde el año 2010.

Este plan nos entrega los lineamientos básicos de conservación de estas especies, respecto a investigación, fiscalización, ordenamiento, aspectos
socio-económicos, capacitación y difusión. En Chile se han realizado avances sustantivos, existen legislación al respecto, como por ejemplo la
Ley del aleteo que prohíbe la mutilación, sacar las aletas a los tiburones y devolverlos al mar ahora constituye un delito; tenemos protegidos los
grandes tiburones pelágicos, como el tiburón blanco, el tiburón ballena, el tiburón peregrino son especies protegidas por la Ley Chilena y existen una
serie de regulaciones de artes y aparejos de pesca de pesca, ya que Chile como país pesquero explota estas especies de tiburones, rayas y quimeras
que son capturadas como fauna acompañante en las diversas pesquerías nacionales”.

Camila Bustos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile agregó “esta reunión se hace todos los años ya que, en ella se discuten los temas
de condrictios a nivel regional con los países de la CPPS, estamos viendo el tema de CITES que es muy relevante, donde se incorporó al tiburón
marrajo (Isurus oxyrinchus) al apéndice II de Convención sobre el comercio internacional de flora y fauna silvestre (CITES), lo que significa que para
nuestros países existen una serie de requisitos que tenemos que cumplir, por ello es importante trabajar en conjunto.

Entre estos requisitos tenemos hacer un dictamen de extracción no perjudicial para los tiburones, lo que significa disponer de una evaluación de stock de este tiburón altamente migratorio, que actualmente en Chile no tenemos.

Lo destacable es que en la región nos estamos poniendo de acuerdo para hacer recomendaciones científicas”

Heins Bent funcionario de Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible de Colombia declaró “la reunión es un espacio importante en el
cual trabajamos temas relacionados con la conservación y el manejo de tiburones y la asesoría científica que se puede dar a los distintos países de la región Pacífico Sur”

Carla Bravo del Vice Ministerio de Acuicultura y Pesca de Ecuador expuso “nos parece muy interesante este tipo de reuniones en el ámbito regional ya
que recientemente se han incorporado en el apéndice II de CITES nuevas especies y por ello necesitamos medidas para su conservación y manejo, CITES regula el comercio internacional, las exportaciones de este tipo de tiburones”

Marcelo Nilo, Director de asuntos científicos de la CPPS manifestó “la reunión que estamos sosteniendo está en el marco de uno de los grupos de
trabajo que dependen de la dirección científica; nuestro rol es generar las condiciones habilitantes para que los Estados tengan un foro de discusión
científica que apoye las medidas de regulación en que cada Estado está involucrado”.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top