Punta Arenas. 3 abril 2019. Tras la publicación de las declaraciones del seremi de Minería de Magallanes, Carlos Quezada, (ver la nota) quien reconoce que la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia de prohibir las tronaduras que Mina Invierno quisiera realizar a más de cien metros de profundidad, complica la continuidad de la empresa, en donde también se asegura que este es “un escenario que nadie, salvo Alerta Isla Riesco, un grupo de detractores del proyecto minero desean”, la ONG Ecosistema envió una carta al Director que dice textualmente:
“Sr. Director.
En relación a la reciente noticia publicada por Diálogo Sur que informa sobre la resolución del Tribunal de Valdivia que complica continuidad de Mina invierno, toda vez que éste estableciera una medida cautelar que prohíbe la utilización de tronaduras de baja carga para la extracción de material estéril. En esta nota se concluye que la medida es “un escenario que nadie, salvo Alerta Isla Riesco, un grupo de detractores del proyecto minero desean”.
Cabe señalar que detrás de la protección de la Patagonia, amenazada en este caso puntual por un proyecto a carbón de baja calidad, que insiste en tronar ecosistemas valiosos y frágiles, está un número superior a 40 organizaciones y movimientos regionales y nacionales, que junto a parlamentarios han adherido a la urgencia de paralizar el uso de tronaduras, exigiendo un estudio de impacto ambiental a la empresa, de manera de intentar descartar en lo posible, los reales impactos que se producirían en el patrimonio de Isla Riesco.
Este conglomerado aplaude la determinación del Tribunal Ambiental de Valdivia, donde que señala “en los informes correspondientes a las tronaduras efectuadas en bancos ubicados a mayor profundidad, en el Banco 104, se han encontrado areniscas, arcillolitas y fangolitas que contienen fósiles”, e insiste en la urgencia de proteger el patrimonio paleobotánico presente en la zona de excepcional belleza paisajística y biodiversidad de nuestra Patagonia.
Organización Ciudadana, Alerta Isla Riesco, Región de Magallanes
Adhieren:
– Acción Ciudadana Puchuncaví Despierta, Región de Valparaíso
– Agrupación Ecológica Patagónica Humedal 3 Puentes, Región de Magallanes
– Asamblea Ciudadana de Última Esperanza, Región de Magallanes
– Asamblea de Puchuncaví, Región de Valparaíso
– Asociación Gremial de Guías de Puerto Natales, Región de Magallanes
– Campaña Salvemos La Campana
– Centro de Conservación Cetácea, ONG Nacional
– Chile Sustentable, ONG Nacional
– Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación
– Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Huasco, Región de Atacama
– Comité Pro defensa de la Flora y la Fauna (CODEFF), ONG Nacional
– Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar: Residentes en Río Primero, Región de Magallanes, Atap, Aswál Lajep y Grupo de Familiares Nómades del Mar, Región de Magallanes
– Corporación Cultural Ambiental Traitraico
– Coordinadora Coronel Despierta, Región del Bío Bío
– Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo, Región Metropolitana
– Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Región de Aysén
– Dunas de Ritoque, Región de Valparaíso
– Diputada Catalina Pérez, Presidenta Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Cámara de Diputados
– Diputada Cristina Girardi, Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Cámara de Diputados
– Diputado Félix González, Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Cámara de Diputados
– Diputado Juan Luis Castro, Presidente Comisión de Salud Cámara de Diputados
– Ecosistemas, ONG Nacional
– Energía Inteligente Ltda.
– Ética en los Bosques, ONG Nacional
– Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA), ONG Nacional
– Frente de Defensa Ecológico Austral, Región de Magallanes
– Fundación para la Salud y Seguridad Comunitaria, FUSEC
– Fundación Tomkins Conservation, ONG Internacional
– Geute Conservation Sur, ONG Nacional
– Greenpeace, ONG Internacional
– Instituto de Ecología Política, ONG Nacional
– Mesa Organizada Quintero-Puchuncaví, Región de Valparaíso
– Movimiento Chao Pescao, Organización Nacional
– Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA), Región de Valparaíso
– Movimiento Tocopilla Vuelve, Región de Antofagasta
– Movimiento por el Agua y los Territorios, Zonal Centro
– Mujeres Zona de Sacrificio en Resistencia Puchuncaví, Región de Valparaíso
– Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA
– Oceana, ONG Internacional
– Real Chile, ONG Nacional
– Red por los Ríos Libres, Organización Nacional
– Relaves.Org, ONG Nacional
– Senadora Carolina Goic, Región de Magallanes y Antártica Chilena
– SOS Huasco, Región de Atacama
– Fundación Terram, ONG Nacional
– Tocopilla Vuelve, Región de Antofagasta
– Vocalía de Medio Ambiente, Universidad de Valparaíso”
Aclaración del Director:
Cabe señalar que en la nota a la que se hace referencia se asegura que el objetivo de Alerta Isla Riesco es el cierre de Mina Invierno, cosa que ha sido reconocida públicamente por uno de sus fundadores, Gregor Stipicic (ver nota). En cambio, en la carta al Director que envía Ecosistemas se refiere al rechazo a la realización de tronaduras de baja carga, método que ha tenido, efectivamente, una serie de detractores, especialmente de origen nacional e internacional tal como queda demostrado en el listado que se acompaña en la carta al Director.