Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Homenaje a investigadores e investigadoras del observatorio Alma y de la Universidad de Concepción por su aporte a la ciencia

Homenaje a investigadores e investigadoras del observatorio Alma y de la Universidad de Concepción por su aporte a la ciencia

Valparaíso. 20 aberil 2019.El 10 de abril de 2019 se convirtió en una fecha histórica, pues se presentó la primera evidencia visual directa de un agujero negro. La noticia involucró directamente a Chile, puesto que, a través del Consorcio Telescopio de Horizonte de Sucesos (ETH por sus siglas en inglés), el Observatorio Alma fue parte de una red de ocho radiotelecopios situados en países de Norteamérica, Sudamérica, Europa, la Antártida y Hawai.
 
La hazaña fue destacada por el Senado y, en sesión solemne de Sala, se rindió un homenaje a los investigadores e investigadoras de Alma y de la Universidad de Concepción quienes participaron en esta coreográfica sincronización de observatorios apuntando al centro de la Vía Láctea y de la galaxia M87 para conseguir una especie de radiotelecopio único con un diámetro equivalente al del planeta Tierra.Imagen foto_00000019
 
Los astrónomos y científicos: Violette Impellizzeri, Alejandro Sáez, Akihiko Hirota, Hugo Messías, Rubén Herrero, Neil Nagar, Sean Dougherty y Venkatessh Ramakrishna recibieron la Medalla del Senado en reconocimiento a su trabajo y su aporte científico.
 
El Presidente del Senado, Jaime Quintana, destacó que “para lograr esta imagen no bastó un telescopio ni un centro de avistamiento, no fue suficiente ni con un país ni continente, fueron múltiples los lugares de observación los que debieron unirse para crear un telescopio. Fue la colaboración y no la competencia, el trabajo en red y no el anacronismo vertical lo que permitió abrir esta nueva página para la humanidad”.
 
Los investigadores Sean Dougherty y Alejandro Sáez fueron los encargados de agradecer la máxima distinción que otorga el Senado y agradecieron el reconocimiento.
 
Asimismo, destacaron que gracias a la colaboración del gobierno y la comunidad científica de Chile se ha podido desarrollar en el norte de Chile importantes proyectos de observación astronómica aprovechando las incomparables condiciones de los cielos de esa parte del país.
 
 
 
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top