Valparaíso, 19 abril 2019. El Diputado regionalista se ha mostrado como un fiel opositor al tan polémico cambio de medidores, es más, el video que circula en redes sociales sobre su intervención en sala acerca de este proyecto ha alcanzado millones de visitas, donde también la gente ha aprovechado de manifestarle su apoyo.
Firme con su postura, en esta ocasión el parlamentario ha expresado sus inquietudes respecto a esta supuesta gran noticia que ha anunciado la secretaria de Estado, dejando en claro que esta modificación que ha hecho la ministra de Energía no es positiva, ya que no favorece a los usuarios.
El Diputado independiente ha manifestado que “hay que hablar con la verdad, decir las cosas como son y explicar la letra chica”. En primer lugar, el Diputado Bianchi aclara que está pensado únicamente para quienes son dueños de su medidor y existe un gran número de personas que no son propietarias del dispositivo.
En este sentido, señala que transcurrido el plazo de nueve años que se dispuso para el recambio, va a llegar un momento en que los consumidores estarán obligados a cambiar el medidor ya que, de no hacerlo, les cortarán el suministro.
Asimismo, el parlamentario ha informado que las nuevas viviendas o las que tengan un medidor defectuoso, estarán obligadas a tener un medidor inteligente, ya que no contarán con otra opción. De esta manera, insiste en que no existe voluntariedad alguna para los consumidores de elegir si cambiar o no su artefacto.
Es así como el Diputado regionalista detalla que, durante el plazo de nueve años, las empresas eléctricas estarán obligadas a incentivar a la ciudadanía a realizar el cambio, señalando: “En este plazo, ¿qué debe hacer la empresa? incentivos como los diez mil pesos, educar, fomentar que de alguna u otra manera la gente deba cambiar este medidor que tiene análogo por este medidor inteligente, por tanto, de voluntario acá no existe nada”.
Por otra parte, el Diputado magallánico expone que al ampliarse el plazo -de siete a nueve años- las empresas podrán aplicar la tarifa antigua generando más ganancias, además de aumentar su patrimonio puesto que ya adquirieron los medidores y serán los únicos que les venderán los medidores a los consumidores.
“Nosotros entendemos que acá esto debe regularse no por simples decretos, vamos a hacer indicaciones en la ley para que esto realmente tenga el efecto que la gente hoy día quiere y que además el usuario no sea quien asuma ningún costo por este medidor”, finalizó.