Punta Arenas. 11 febrero 2019. Hoy, la Contraloría Regional en un informe hecho llegar en horas de la mañana, reafirmó la postura inicial de la Corporación en cuanto a la falta de control interno y otras debilidades financieras detectadas por la actual administración y denunciadas por el Alcalde Claudio Radonich, el año 2017.
En relación al examen de cuentas efectuado a los gastos vinculados al uso de la Ley SEP en el año 2017, el informe señala que hay un saldo no acreditado que asciende a 1.124 millones pesos, monto no justificado entre los años 2009 al 2016, cuya justificación será materia de investigación por las entidades correspondientes entre ellas Fiscalía y La Superintendencia de Educación.
Además, la Contraloría cuestionó la inexistencia de una Unidad de Control Interno durante el periodo auditado (2017), constatando una serie de deficiencias que a partir de enero de este año se encuentra en fase de regularización, al reactivar la mencionada unidad de fiscalización.
En cuanto a los cuestionamientos de Contraloría respecto a los gastos relacionados al transporte escolar que durante años se efectuaron con cargo a la Ley SEP, debemos indicar que desde el año 2018 la Corporación regularizó esta situación, ajustándose a lo indicado hoy por la entidad fiscalizadora.
Finalmente, en relación a la deuda previsional, la entidad de Control observó el pago de intereses, reajustes y multas por un monto cercano a los 432 millones de pesos, situación generada por la negativa inicial del Ministerio de Educación para cancelar directamente a los docentes, asistentes de educación y personal de la administración central con los fondos retenidos de la subvención escolar desde año 2017.
El Alcalde Claudio Radonich manifestó su satisfacción por los resultados de este informe, que coinciden con señalado en su momento. "Nos encontramos con una situación de falta de documentos y de poca credibilidad que lamentablemente significó trabajar los primeros meses para ver, finalmente cual era el estado de las finanzas de la Corporación, recordando que cuando llegamos nos indicaron que había 5 mil millones de pesos en deuda, en diciembre de 2016 y, en un par de semanas, ya sabíamos que eran cerca de 11 mil millones de pesos".
Mientras que el Secretario de la Cormupa, Segundo Álvarez, expresó que a través de la reactivación de la Unidad de Control se busca ordenar lo más posible la Corporación, con datos claros, con una contabilidad fehaciente, tal como lo sugiere Contraloría en su informe.