Punta Arenas. 5 julio 2017. Lavado frecuente de manos con agua y jabón, reforzando con alcohol gel, ventilación de hogares, evitar contaminación intradomiciliaria por tabaco, estornudar o toser tapándose con el antebrazo, utilizar pañuelos desechables, son algunas de las simples medidas que debe adoptar la comunidad para prevenir el contagio y propagación de enfermedades respiratorias durante este invierno. Así lo dio a conocer el SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz.
De acuerdo al informe de vigilancia enfermedades respiratorias elaborado por la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud, durante la semana del 26 que abarca del 25 de junio al 1 de julio de 2017, el monitoreo de consultas de urgencia por causa respiratoria alcanzó un 49% del total de atenciones de este periodo, alcanzando el peak del año acorde a información de establecimientos de referencia de la región.
Se observa predominio de circulación de Virus Influenza A (61.3%) y Virus Respiratorio Sincicial (30.2%). El total de casos notificados por infección respiratoria aguda grave (IRAG) alcanza 25 casos en lo que va del año, y de estos, 6 personas han fallecido, todos con antecedentes de patologías crónicas múltiples.
El SEREMI (S) agregó que es relevante que la población distinga los síntomas de una infección respiratoria grave, especialmente en niños menores de 1 año y en adultos mayores. En lactantes se debe tomar atención a los siguientes síntomas: si su pecho se hunde entre sus costillas, si presenta dificultad al respirar y tiene fiebre, si sus labios se ponen morados, si no quiere mamar, comer y/o beber líquidos y si está más irritable de lo normal.
En tanto, en adultos mayores hay que prestar atención al constatar: falta de apetito, malestar general, escalofríos, decaimiento, si la piel y/o la boca tienen un tono azulado, si tienen tos con sangre, si presenta dificultad al respirar y presentan una puntada en el costado. En ambos casos se concurrir a su consultorio o SAPU más cercano o llamar a salud responde 600360 7777, como primer medio de orientación.
La encargada de vigilancia enfermedades respiratorias de la SEREMI, Enfermera Mónica Rosas, explicó que se espera un descenso en el número de consultas respiratorias de urgencia en las próximas semanas, asociado al inicio de vacaciones escolares. No obstante, el llamado a la comunidad es a mantener las medidas preventivas ya que entre las semanas 33-35 se espera una nueva alza en consultas de tipo respiratorio.
La vacunación anti influenza es una medida efectiva cuando se logran coberturas altas en grupos de riesgo con anterioridad al aumento de enfermedades respiratorias, por ende la campaña de vacunación se realiza entre los meses de marzo a mayo de cada año. A la fecha la región ha alcanzado cobertura de 81,9%, y en grupos de riesgo como embarazadas, adultos mayores y menores de 6 años se encuentran con coberturas que bordean el 60 y 70%.