Punta Arenas. 18 mayo 2017. Perteneciente al subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Familias está enfocado en personas y familias que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, desarrollando múltiples acciones para acercar los servicios de redes públicas y ayudar a los usuarios a lograr una mejor calidad de vida.
Esta iniciativa está a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que coordina y supervisa la ejecución con los municipios de la región, y que a partir del presente año incorpora cambios metodológicos para intervenir a las familias desde diversos ámbitos de trabajo, visualizando las condiciones de bienestar, ejercicio de derechos de ellas y su grado de inclusión y exclusión social en pos de superar esta condición.
Según explica la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Claudia Barrientos, el objetivo es “tener una intervención y acompañamiento más integral, que esperamos garantice un estado de mayor bienestar de las familias”, destacando que los distintos métodos de medición permiten abordar la pobreza como multidimensional.
“El acceso a la vivienda, trabajo, educación, espacios públicos, todo eso finalmente afecta o beneficia a la familia y genera condiciones de mayor o menor vulnerabilidad… eso es lo que estamos intentando mirar, en un contexto comunitario que entrega esta nueva metodología”, señaló la Seremi.
Por lo anterior, se realizó una extensa jornada de trabajo con los equipos comunales de Natales, Porvenir, Punta Arenas y Cabo de Hornos, entregando las características específicas de los cambios metodológicos que orientarán la labor de acompañamiento del Programa Familias, brindando las herramientas necesarias para la realización de las tareas de los equipos locales.
“Hemos podido transferir a los profesionales la nueva metodología que trata de trabajar de forma más integral con cada una de las familias, lo que se convierte en uno de los pilares de este gobierno, un pilar solidario que se conoce como sistema de Protección Social”, manifestó satisfecho el director regional del FOSIS, Juan Luis Oyarzo, argumentando además que incorpora el trabajo en diversos ámbitos del desarrollo humano y desde el reconocimiento de la titularidad de derechos en las diferentes dimensiones del bienestar.
De acuerdo a los datos entregados por la encargada regional del FOSIS del programa Familias, María Paz Antiquera, el programa tenía incorporadas, a diciembre del año pasado, a 612 familias activas en toda la región, señalando que el desafío del presente año 2017 es invitar a 300 familias a participar bajo esta nueva metodología.