Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Jueves 13 de Noviembre de 2025
USD: $932,37
UF: $39.643,59
EURO: $1.080,88
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Gremio del turismo: «La falta de información y claridad sobre los reglamentos del SBAP genera un clima de incertidumbre»

Turismo

Gremio del turismo: «La falta de información y claridad sobre los reglamentos del SBAP genera un clima de incertidumbre»

Gremio del turismo: «La falta de información y claridad sobre los reglamentos del SBAP genera un clima de incertidumbre»

Punta Arenas. 11 noviembre 2025. Las asociaciones HYST (Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine), AustroChile y CATUE (Cámara de Turismo de Última Esperanza) manifestaron su preocupación y llamado al diálogo ante el proceso de implementación de la Ley 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y la elaboración de sus reglamentos, junto a la reciente definición de sitios prioritarios para la conservación.

Como representantes del sector turismo en Magallanes, «valoramos los esfuerzos del Estado por fortalecer la institucionalidad ambiental y proteger la biodiversidad. No obstante, la falta de comunicación fluida, la ausencia de participación territorial efectiva y la indefinición de los alcances normativos están generando incertidumbre en un sector clave para el desarrollo regional y la conservación misma del territorio», expresaron los gremios a través de un comunicado de prensa.

De acuerdo a los empresarios, esta falta de certezas podría afectar la planificación de inversiones, los proyectos en ejecución y la confianza de largo plazo que requiere el turismo sostenible, especialmente considerando la relevancia del sistema de concesiones y la operación dentro de las áreas protegidas de las cuatro provincias de la Región de Magallanes, donde la colaboración público‑privada ha sido fundamental.

La implementación de la Ley SBAP no debiera ser un muro entre el Estado y las comunidades, sino un puente que fortalezca el diálogo y la corresponsabilidad ambiental. En Magallanes, la conservación y el turismo no son mundos opuestos, son partes de una misma historia que da trabajo, protege ecosistemas y construye identidad. Escuchar a quienes habitan y cuidan el territorio no es un favor: es la base para una sostenibilidad real y compartida.

“La falta de información y claridad sobre los reglamentos del SBAP genera un clima de incertidumbre que puede frenar inversiones en infraestructura turística y servicios locales. Necesitamos reglas claras, plazos definidos y diálogo permanente con las comunidades que habitamos las áreas de conservación,” señaló Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST).

“El turismo ha sido motor de desarrollo local y también un guardián de los ecosistemas. Necesitamos claridad normativa y diálogo temprano, porque las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro del destino Magallanes. No se puede construir sostenibilidad sin participación,” expresó Daniela Rodríguez, presidenta de AustroChile.

“El turismo ha sido un aliado histórico en la promoción y resguardo del patrimonio natural de Magallanes. Queremos seguir cumpliendo ese rol, pero para eso necesitamos una institucionalidad ambiental que dialogue con el territorio y no sobre él,” añadió Adriana Aguilar, presidenta de CATUE.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Turismo

To Top