Piden determinar responsabilidades de Rentas Inmobiliarias por caso de contrabando en Zona Franca
Punta Arenas. 12 noviembre 2025. “Hemos ingresado un oficio dirigido al Gobernador Regional, en el cual hacemos consultas respecto a eventuales responsabilidades administrativas que pudiesen caber sobre la entidad que hoy administra el recinto de Zona Franca, específicamente la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, ello, ante el grave hecho que conocimos en los últimos días, que dice relación con la incautación de cigarrillos de contrabando, lo que consideramos una situación de máxima gravedad”.
Con estas palabras el consejero regional Rodolfo Arecheta y el concejal Germán Flores, se refirieron al oficio que ingresaron a la oficina de parte de la Gobernación Regional, en el cual solicitan conocer si a raíz de la investigación judicial por el delito de contrabando, corresponde ejercer alguna medida o sanción administrativa en contra de la entidad concesionaria, que es la encargada de administrar este recinto franco en nuestra región y por ende, velar por el cumplimiento de las normativas vigentes.
También solicitan conocer cuál ha sido la labor de fiscalización que ha tenido el Gobierno Regional para dar cumplimiento estricto al contrato de concesión, toda vez que, por Ley, la fiscalización recae en el Gore.
“Aquí estamos en presencia de una de las incautaciones de cigarrillos de contrabando más grande a nivel nacional, estamos hablando de 456.000 cajetillas, con un perjuicio fiscal de más de seis mil millones de pesos. Por lo tanto, creo que, como gobierno regional, no podemos quedar al margen de este grave hecho, más allá de la investigación judicial. Como consejero regional y en mi rol de fiscalización, en el oficio ingresado, estamos solicitando revisar qué dice el contrato de concesión ante sucesos como este, si amerita alguna sanción administrativa o tomar algún tipo de medidas, pues no es la primera vez que situaciones de esta naturaleza ocurren al interior de las instalaciones de Zona Franca y esto no podemos seguir aceptándolo por el prestigio de nuestra región”, señaló Arecheta.
En tanto el concejal Flores manifestó que no basta con quedarnos con un comunicado de prensa emanado desde la administradora, en donde señala que se prestó toda la colaboración, que se vela por la transparencia de las operaciones y el cumplimiento de la legislación vigente, “aquí claramente se ha vulnerado la ley por parte de un usuario que ingresó un ilícito. Estamos frente a un hecho, en donde a la luz de los antecedentes, todo hace pensar que no existe un exhaustivo control interno sobre la mercancía que ingresa a zona franca, por lo tanto, no hay duda que hay una falla fiscalizadora al interior de las bodegas, eso se debe corregir, es lo que buscamos con este oficio dirigido al gobernador”, expresó el concejal.
Más adelante el consejero Arecheta y el concejal Flores, preguntaron si alguien puede explicar cómo es posible que un usuario cometa un delito de contrabando por años y la entidad encargada de velar por la admiración del recinto no haya cumplido a su vez un rol de fiscalización para conocer qué mercadería existe en sus bodegas. “Aquí no estamos hablando de un cartón de cigarrillos, aquí estamos hablando de miles de cajetillas. Nos preguntamos qué hubiese pasado si la policía marítima no descubre este ilícito que dio origen a una investigación de parte de la fiscalía, sin duda no habría sido descubierto, ello, por falta de una fiscalización al interior del recinto, en donde ha habido situaciones con características similares, eso no puede seguir pasando y hay que revisar qué dice el contrato”, concluyeron.




















