Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Jueves 9 de Octubre de 2025
USD: $951,45
UF: $39.485,65
EURO: $1.104,15
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

ProChile promueve la Patagonia como destino turístico ante operadores brasileños

Turismo

ProChile promueve la Patagonia como destino turístico ante operadores brasileños

ProChile promueve la Patagonia como destino turístico ante operadores brasileños

Punta Arenas. 9 octubre 2025. Durante los primeros días de octubre, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena recibió la visita de una delegación integrada por nueve touroperadores brasileños y un periodista de un destacado medio de Sao Paulo. La actividad fue organizada y coordinada por las oficinas comerciales y regionales de ProChile en Sao Paulo y Punta Arenas, respectivamente y contó con el apoyo de diversas empresas turísticas locales.

Los operadores invitados fueron Roberto Haro Nedelciu (Raidho), Simone Rodrigues (FlotT), Sonia Miriam Werblowsky (Freeway), Catia Regina de Frias (Orinter), Solange Dias de Oliveira (TGK), Caroline Feres Maron (Visual Turismo), Tiago Pechini Silva (Folha de Sao Paulo), Isabelle Barosa de Castro (BRT Operadora), Anderson Souza Marques de Almeida (Landscape) y Vitor Mainetti (New Age).

Carolina Feres opinó que «hay mucho potencial en la Patagonia para el turista brasileño que busca paisajes naturales». Roberto Haro destacó que logró interesantes acuerdos con empresas de turismo de Magallanes, que le permitirán en un breve plazo traer a visitantes desde ese país. Vitor Mainetti señaló que se trató de «una experiencia increíble» con paisajes que no existen en Brasil, que complementa muy bien la oferta de turismo y que permitirá abrir nuevas oportunidades al negocio.

El grupo recorrió por cinco días algunos de los principales atractivos del destino, en un viaje de familiarización (FAM Trip) que tuvo como objetivo fortalecer la promoción internacional de la Patagonia chilena en el mercado brasileño, uno de los más relevantes para el turismo receptivo nacional.

Alejandra Covacevich, directora regional de ProChile en Magallanes, destacó la relevancia de la visita. «Muchos de los operadores que vinieron son de los más importantes de Brasil. Algunos ya trabajan con operadores en la región y otros recién comienzan a explorarla, lo que abre nuevas oportunidades de negocio. Esta iniciativa refleja el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado», señaló.

La directora agregó que el esfuerzo detrás de la actividad representa una inversión cercana a los 50 millones de pesos, financiada entre ProChile y empresas regionales que aportaron servicios turísticos, además de Sky Airlines que aportó los pasajes. «Es una apuesta importante, pero que tiene un alto retorno potencial, considerando que Brasil es un mercado en crecimiento para la Patagonia», explicó.

Alejandra Covacevich enfatizó además que los visitantes quedaron impresionados con la calidad de los servicios, la gastronomía y la hospitalidad local. «El viaje superó sus expectativas; la experiencia fue integral, desde los paisajes y la infraestructura hasta el profesionalismo de las empresas turísticas. Todos coincidieron en que Magallanes ofrece un producto de clase mundial», afirmó.

La directora destacó la importancia del turismo para la región, que representa más del 11% del PIB regional, frente al 4% a nivel nacional. «El turismo no solo es clave para Magallanes, sino que impulsa a muchas otras industrias locales. Por eso, seguiremos fortaleciendo la promoción de nuestros destinos y consolidando la Patagonia chilena como un referente internacional».

Hugo Corales, director comercial de ProChile en Sao Paulo, quien participó en la coordinación de esta iniciativa, resaltó el trabajo conjunto entre ProChile y las empresas de turismo. «Brasil es un socio estratégico para Chile en múltiples ámbitos, y en turismo existe un enorme potencial aún por desarrollar. Este FAM Trip permitió acercar a los principales operadores de un mercado clave con los destinos del extremo sur chileno, reforzando los lazos de cooperación y confianza», señaló.

Corales agregó que el creciente interés de los brasileños por experiencias de naturaleza y aventura representa una oportunidad para consolidar la presencia de Chile como destino de alta gama. «La Patagonia es un nombre que evoca admiración en Brasil. Si sumamos la calidad de los servicios, la conectividad y el compromiso con la sostenibilidad, Chile tiene todo para convertirse en el destino natural preferido de los viajeros brasileños en Sudamérica», concluyó.

Itinerario magallánico

La experiencia de este FAM Trip comenzó en Puerto Natales, ciudad que ha ganado reconocimiento internacional por su oferta gastronómica y servicios turísticos de primer nivel. Allí, los visitantes participaron en una rueda de negocios B2B con 22 empresas locales, instancia que permitió generar alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de comercialización.

Posteriormente, la delegación realizó una navegación por los fiordos patagónicos hacia el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, donde pudieron contemplar los glaciares Balmaceda y Serrano, además de disfrutar de la gastronomía local en la Estancia Perales, un ícono del turismo rural de la zona.

El itinerario continuó en el Parque Nacional Torres del Paine, reconocido mundialmente por su belleza natural y compromiso con la conservación. Los touroperadores visitaron la Estancia Cerro Guido, donde conocieron experiencias de turismo sustentable y vivencial, y se alojaron en el Hotel Las Torres, dentro del parque.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Turismo

To Top