Punta Arenas. 29 octubre 2025. Siete recintos en tres de las cuatro provincias de la región abrieron sus puertas en horario especial el pasado viernes, adhiriendo a la convocatoria de Noche de Museos, actividad que se realizó en todo el país para «iluminar la noche con cultura en una experiencia gratuita e inolvidable». El director regional del Serpat, Pablo Quercia, expresó su agradecimiento a las entidades participantes «que se sumaron ya sea ofreciendo acceso gratuito y libre a las actividades, desarrollando programación especial o abriendo en horario extendido». Respecto del balance, informó que datos preliminares a nivel nacional estiman en más de cien mil las personas participantes. En Magallanes, se reportó un total de 1.049 visitas.
En Puerto Williams, el Museo Territorial Yagan Usi Martín González Calderón permaneció abierto hasta las 23:30 horas como espacio de encuentro para la actividad «Yagan kukana lakaj: Degustación de cocina tradicional del Yagan Usi». También con enfoque en los Pueblos Originarios, el Museo Histórico Municipal de Puerto Natales mantuvo su muestra disponible en horario extendido y el Museo Villa Cerro Castillo -en la comuna de Torres del Paine- ofreció con una charla sobre el descubrimiento del estrecho de Magallanes, complementada con trivia y ruleta con desafíos y premios, finalizando con la búsqueda del tesoro perdido.
En Punta Arenas, La Guarida Motos ofreció un espacio de encuentro familiar para ser parte de sus exposiciones, que buscan poner en valor la historia automotriz de la región exhibiendo las máquinas que antaño acompañaron a los magallánicos en los primeros años de Punta Arenas.
Asimismo, se sumaron entidades que se han transformado en actores permanentes de esta celebración, tales como el Museo del Recuerdo (Universidad de Magallanes) que aprovechó la cercanía con la Noche de Brujas o Halloween para presentar la muestra «80 años del Siniestro Dr. Mortis», compuesta por una colección de obras de artes visuales que ponen en valor este patrimonio de origen magallánico, ícono de la cultura del terror, gracias al trabajo colaborativo entre la Agrupación Pincel & Color y Dr. Mortis Producciones. Paralelamente, se presentó en vivo una pieza del emblemático radio teatro, homenajeando a su creador, el escritor y actor magallánico Juan Marino Cabello. A lo anterior se sumó la apertura de las tradicionales casas y sus muestras que recorren la historia regional.
Al respecto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Luis Navarro, expresó que «la Noche de Museos tuvo descentralización y diversidad. Registró actividades en tres de las cuatro provincias. La extensión horaria no solo significó abrir hasta más tarde, sino también ofrecer experiencias únicas y gratuitas, desde la cocina yagan y el radioteatro del Dr. Mortis, hasta la historia naval y el legado de Gabriela Mistral. Diferentes temáticas para cautivar y encantar a la familia en torno a íconos de la historia, la cultura y las expresiones artísticas».
Por su parte, el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas ofreció una visita guiada nocturna para público familiar, con un recorrido educativo y narrativo por las salas que abordan expediciones antárticas, faros australes y episodios navales del extremo sur. En tanto, el Pabellón Gabriela Mistral Liceo Polivalente Sara Braun -declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico- ofreció un recorrido por el espacio que alberga objetos vinculados a la premio Nobel chilena, tales como fotografías, sillas, libros de la primera biblioteca que fundó en el establecimiento, un secreter, notas circulares, actas de exámenes y mobiliario de la época en que dirigió el recinto (1918 a 1920). Asimismo, se exhibió una exposición que relata los principales hitos de la vida de la destacada poetisa y se abrió un espacio para la lectura de sus obras por parte del público.