Gobierno anuncia el adelanto de recursos para el subsidio al crédito hipotecario
Santiago. 1 octubre 2025. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, anunciaron este medio día el adelanto de los recursos comprometidos para el Subsidio al Crédito Hipotecario. El beneficio, que aporta el Estado a través de un subsidio a
la tasa de interés y una garantía fiscal al crédito, permite rebajar la tasa hipotecaria en más de un punto porcentual. Por ejemplo, la tasa hipotecaria promedio en UF hace tres meses estaba en torno
a 4,4%, y actualmente algunas instituciones financieras ofrecer tasas de 3,3% para financiamientos con este subsidio y garantía.
La medida, presentada como parte del “Plan de Recuperación de la Construcción y la Vivienda”, permitirá acelerar la entrega de los recursos públicos a las familias de ingresos medios que accedan
a esta alterna va, contribuyendo al mismo tiempo en la dinamización de la industria inmobiliaria y el impulso del empleo en el sector.
En el anuncio, realizado en el condominio “Balmaceda 2.500” de la comuna de Santiago, el ministro Nicolás Grau destacó que “lo que se ha visto en el mercado es que la tasa de los bancos ha caído en torno a 100 puntos base a propósito de este subsidio con garantí a, que inicialmente se había pensado entregaría 50 mil créditos en un horizonte de dos años. Y lo que ha ocurrido es que, a
propósito del éxito en la demanda, estamos alcanzando los 20 mil créditos mucho más rápido de lo que se esperaba”.
Al respecto, el titular de Hacienda agregó que “lo que vamos a hacer es que hoy, en la Ley de Presupuestos que ingresamos para el año 2026, se va a incluir el aumento del patrimonio del FOGAPE. Estamos hablando de unos 120 millones de dólares de capitalización que van a ser el respaldo de los 30 mil créditos que nos faltan para completar esos 50 mil financiamientos, ya no en dos años, sino que ahora en uno”. Con esta medida, explicó Grau, “dinamizamos el mercado de la construcción, se generan más empleos de calidad y también las personas pueden acceder a su casa propia lo más rápido posible”.
Por su parte, el ministro Carlos Montes señaló que “esto de que la tasa bajara, ha generado todo un dinamismo entre las personas que buscan, que necesitan vivienda, porque les permite tener menor ingreso para acceder a la vivienda y también tener menor dividendo. Y creemos que esto es muy importante empujarlo, apoyarlo, porque los sectores medios requieren soluciones habitacionales”.
Para conocer detalles sobre cómo acceder a este beneficio, requisitos, condiciones crediticias e instituciones financieras adheridas, entre otra información relevante, visite el siguiente enlace:
h ps://www.minvu.gob.cl/nuevo-subsidio-al-credito-hipotecario/
