Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Lunes 10 de Noviembre de 2025
USD: $946,24
UF: $39.643,59
EURO: $1.095,57
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Error en cuentas de la luz: Experto advierte impacto en endeudamientos de UF y consumos cotidianos

Servicios

Error en cuentas de la luz: Experto advierte impacto en endeudamientos de UF y consumos cotidianos

Error en cuentas de la luz: Experto advierte impacto en endeudamientos de UF y consumos cotidianos

Punta Arenas. 16 octubre 2025. Gran controversia ha generado el error en las cuentas de luz, luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) reveló que los ajustes inflacionarios se aplicaron dos veces en la metodológica del cálculo tarifario.

La situación ha provocado molestia, pero también interrogante sobre el impacto que esto pudo haber tenido o tendrá en la ciudadanía, además del precio en la energía eléctrica.

Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (Uandes), explica que dado que el peso de la electricidad en la canasta de Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 2,2%, “un error de 9% tiene un efecto directo de 0,2% en la inflación de un mes”.

De hecho, “este es mayor si consideramos el efecto de la energía eléctrica en otras partidas de la canasta que tienen como insumo la electricidad”, indica el experto. “Pensemos en manufactura, cadenas de frío y gastos comunes, por mencionar algunos. Siendo así, el efecto agregado es aún mayor al 0,2% que es el efecto directo”, continúa.

Junto a ello, Román recuerda que la variación del IPC afecta a su vez la Unidad de Fomento (UF), “y ese aumento de 0,2%, o incluso algo más por lo que he mencionado: afecta al total de las deudas hipotecarias y a las tarifas indexadas en UF, como son muchos de los arriendos y algunas tarifas profesionales”.

En definitiva, como ocurre siempre con la inflación, el académico Uandes afirma que, frente al error tarifario, “los más efectuados son quienes destinan la mayor proporción de sus ingresos al consumo y a quienes están endeudados, particularmente en UF”.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Servicios

To Top