Sofofa: «La demora en la aprobación de proyectos y los costos laborales representan un obstáculo”
Punta Arenas. 14 abril 2025. En Punta Arenas se llevó a cabo la presentación del último Informe de Política Monetaria, correspondiente a marzo. El evento, que fue organizado por CPC Magallanes, SOFOFA y el Banco Central, contó con la presencia de Luis Felipe Céspedes, consejero del organismo independiente, y Rodrigo Yáñez, secretario general de SOFOFA, quien abordó a partir de este informe el escenario económico nacional y especialmente de la región de Magallanes en materia de crecimiento, inversión y costos laborales.
El informe en cuestión confirma que, aunque la actividad económica ha sido más dinámica, el crecimiento sigue siendo débil. Además, pone sobre la mesa el impacto
del aumento de los costos laborales en la competitividad y el empleo, señalando que, sin mejoras en productividad, el crecimiento económico se verá afectado.
Bajo estos antecedentes, el secretario general de SOFOFA, Rodrigo Yáñez, destacó la importancia de impulsar la inversión y mejorar la competitividad para fortalecer el
crecimiento económico, especialmente en una región como Magallanes. “El IPoM confirma que el crecimiento sigue siendo débil. La inversión proyectada en Magallanes
para los próximos cinco años asciende a casi US$ 2.000 millones, lo que es una buena noticia, pero la demora en la aprobación de proyectos y el alza en los costos laborales representan un obstáculo para la competitividad y la generación de empleo”.
Además, tuvo palabras para el trabajo que viene haciendo el gremio en esa línea “desde SOFOFA seguimos trabajando en impulsar políticas públicas que permitan
incentivar la inversión, productividad y empleo formal, con miras a un crecimiento más sólido y sostenido en el tiempo”, señaló.
Por su parte, y en cuanto al actual escenario económico por el cual atraviesa el país, el consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, sostuvo en su presentación del IPoM que “la inflación ha evolucionado en línea con lo proyectado previamente. Sin embargo, continúa en niveles altos, lo que en un contexto de riesgos
relevantes reafirma la necesidad de cautela. Por su parte, la economía se ha visto más dinámica que lo previsto en los meses recientes. De hecho, el PIB creció 2,6% en 2024, por sobre el 2,3% anticipado en el IPoM de diciembre”.
Finalmente, desde CPC Magallanes destacaron la alianza para traer a la región por segundo año consecutivo y ser los anfitriones de la presentación del Informe de
Política Monetaria «fue una instancia muy valiosa, interactiva y clara respecto de los datos tanto nacionales como regionales, que sirven de base para todos los sectores
productivos para tomar el pulso de cómo está la economía hoy día con un escenario internacional bastante incierto y que en el fondo nos contribuye información valiosísima para lo que viene para adelante» concluyó Mario Luis Elgueta, presidente de CPC Magallanes.
