Punta Arenas. 14 octubre 2024. Más de 3 mil personas llegaron a las funciones y actividades programadas para esta edición, que conmemora 16 años creando experiencias significativas que promueven el encuentro, el pensamiento crítico y la reflexión a través de la exhibición de obras, seminarios, talleres y residencias creativas en Magallanes.
“La posibilidad de la ternura” de Teatro La Re-Sentida, “Mi madre nada” de Daniela Castillo y Nicolás Lange, “Tape that” de Hands down circus (Irlanda), “Hape” dirigida por Max Pertier, “La violación de una actriz de teatro” de la dramaturga Carla Zúñiga, “Antártica” de Ítalo Tai Company, “Sensacional” co-creación entre Imaginart (Catalunya) y Cielos del Infinito, Proyecto X de la artista Andrea Paz, un seminario de gestión cultural a cargo de Nau Ivanow (Barcelona), el Taller de Crítica Teatral a cargo del periodista cultural Pedro Bahmondes (The Clinic) y las bandas natalinas Inestables y La Huelga conformaron la Programación 2024 del Festival de Artes Cielos del Infinito. Financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2024 del Mincap, además del FNDR 8% del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Acerca de la realización de esta décimo sexta edición, Antonio Altamirano Fernández, director y fundador del encuentro artístico, comentó que “la programación ha sido muy diversa, y eso es muy positivo porque más allá de gustos personales que se puedan tener dentro del equipo o de la curaduría en general, es un poco el concepto que estábamos mencionando que es el #habitemoslafrontera que tiene relación con varias aristas: nos hace sentido desde el hecho que estamos en el límite de seguir con un festival y estar ad portas de tener un centro de creación, habitar la frontera desde la cantidad de lenguajes, de la diversidad de las disciplinas, poder converger, en este caso, teatro, danza contemporánea, el espacio público, instalación para primera infancia, circo contemporáneo y música te habla de que los festivales tienen que ser esa mezcla diversa y deja muy buenas sensaciones, se ve que hay maduración de las dinámicas, del equipo, de los públicos y creo que eso es lo más importante”, precisó el actor y gestor cultural magallánico.