Connect with us
Viernes 21 de Marzo de 2025
USD: $917,76
UF: $38.839,06
EURO: $997,67
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Innovador kit diagnóstico promete avances en la detección temprana de leucemia

Salud

Innovador kit diagnóstico promete avances en la detección temprana de leucemia

Innovador kit diagnóstico promete avances en la detección temprana de leucemia

Punta Arenas. 17 octubre 2024. Gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG), junto a personal del Laboratorio Clínico de toma de muestras para exámenes médicos Medilab y de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, han conformado un Comité Directivo para guiar el desarrollo de un kit diagnóstico llamado ImmuneREAD.

Su objetivo es mejorar la precisión en la detección de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), una de las formas más frecuentes de leucemia en adultos mayores, con especial impacto en la región de Magallanes, donde se han registrado tasas superiores a la media nacional.

El kit prearmado es una herramienta de última generación para la identificación temprana de alteraciones genéticas clave, mediante el uso de muestras de sangre periférica y el análisis bioinformático avanzado. El proyecto, liderado por el Dr. Marcelo Navarrete Signorile desde el Laboratorio de Medicina Molecular (LMM) del CADI-UMAG, busca ofrecer diagnósticos más accesibles y menos invasivos, a través de tecnologías de secuenciación de última generación, para identificar mutaciones en los genes relacionados con la LLC, y diferenciar entre variantes agresivas y menos agresivas de la enfermedad.

Lindybeth Sarmiento Varón, investigadora a cargo del FONDEF, detalla que “a través de estos análisis automatizados y el desarrollo de una plataforma bioinformática web, se logra que obtengamos un detalle mucho más específico de la carga mutacional y de la estructura de tumor de los pacientes, lo que permite que finalmente se llegue a un tratamiento mucho más personalizado” En otras palabras, se trata de un nuevo avance en el ámbito de la Medicina de Precisión.

El Comité Directivo del proyecto supervisará su desarrollo e implementación. En tanto, el Comité Observador -formado por la SEREMI de Salud, Fondef IDeA y la Directora del CADI-UMAG- propondrá nuevas orientaciones estratégicas; facilitará la obtención de recursos; gestionará fondos adicionales, y asegurará la correcta ejecución del proyecto.

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Salud

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top