Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Mop sobre hidrógeno: “Las expectativas que se están generando en la población deberían controlarse”

Hidrógeno

Mop sobre hidrógeno: “Las expectativas que se están generando en la población deberían controlarse”

Mop sobre hidrógeno: “Las expectativas que se están generando en la población deberían controlarse”

Punta Arenas. 16 diciembre 2022. La infraestructura portuaria y la conexión aérea son hoy las prioridades que se abordan desde el Ministerio de Obras Públicas (Mop) para recibir en Magallanes a la industria de hidrógeno verde la que promete realizar millonarias inversiones en la Patagonia chilena, inéditas y transnacionales.

Hoy el Mop evalúa junto al Gobierno Regional un Convenio de Programación que incluye 50 iniciativas de inversión asociadas a conectividad aérea, marítima, terrestre y obras hidráulicas por un monto total de $380 mil millones en 6 años el que fue rechazado por los consejeros regionales quienes critican la calidad y vida útil de los pavimentos carreteros. No obstante, la seremi del Mop, la arquitecta Dahián Oyarzún destaca que este “es el convenio más integral de Chile, que ha presentado el Mop, y el más grande en monto. Por esa línea también podemos abordar lo que implicaría el impacto que hoy podría generar el desarrollo de la potencial industria (del hidrógeno) de aquí a unos siete a ocho años más, cuando se empiecen a ejecutar las obras.”

Con la esperanza de arribar a un acuerdo con el Gobierno Regional los primeros meses de 2023, la seremi también releva la inversión sectorial en Magallanes de unos $77 mil millones de inversión monto que espera superar el próximo año. “Pensamos elevar los estándares de las carreteras y hacer mayores conservaciones a los puertos, además de, en conversación con la Dirección General de Concesiones, para empezar a visualizar como podemos aportar desde el Estado con infraestructura de mayor envergadura, porque los mecanismos financieros, Concesiones los tiene, para invertir, por ejemplo, en un puerto industrial que es necesario para la región. Con eso, liberar la carga que esto implicaría para la ciudad en cuanto a descarga de elementos propios de la industria y potenciar el desarrollo productivo de Tierra del Fuego.”

¿Dónde se emplazaría ese puerto industrial?

Hoy se piensa en Laredo. Hay que estudiar que los puertos que ya existen (en ese sector) pueden solventar la industria, hacer mejoramiento o hacer una infraestructura mucho mayor, nueva pero utilizar el espacio de la concesiones que existen en ese lugar y la bahía protegida. Y conectarla con los otros puertos que va a generar la industria del hidrógeno verde a través de la inversión privada.

También preocupa al utilización de los recursos hídricos

Respecto al potencial impacto en ciudades, por ejemplo, Villa Punta Delgada que es uno de los focos más fuertes donde se va a invertir, estamos pendientes de que cuando se ingrese a evaluación de impacto ambiental estos proyectos, estamos poniendo mucho interés en el cuidado de los recursos hídricos de la región. Porque si bien hoy no están indicando que van a utilizar agua de la superficie, sí están implicadas algunas cuencas en los sectores aledaños a algunos terrenos, entonces la idea es que entreguen estudios base para que nosotros podamos evaluar adecuadamente el impacto.

Cuidar nuestros recursos hídrico, porque es nuestro rol como Ministerio de Obras Pública, y también el cuidado de nuestra infraestructura habilitante, porque las empresa nos indicarán qué toneladas van a circular por las carreteras que ya están construidas, que cantidad de materiales van a llegar desde el extranjero por vía marítima y con eso dimensionar la infraestructura industrial que también debemos coordinar con el Ministerio de Transportes.

¿Qué le falta a Magallanes para recibir a la industrial del hidrógeno?

El Estado tiene que coordinar una mesa que ordene todo este proceso. El Mop es una parte de este gran desarrollo. En reuniones con empresas que han presentado proyectos se puede dar cuenta que esto va para seis o siete años más, el inicio de ejecuciones de obras. Hoy están en preparación de la línea base para presentar los estudios de impacto ambiental. Claramente el Estado debería invertir en recursos humanos para la revisión de esos proyectos, las capacidades hoy día no están. El Estado también tiene que dar mayor seguridad económica para invertir en el territorio. Si bien en Chile están normados los requerimientos de autorizaciones y certificaciones, las empresas extranjeras deben estar al tanto de eso.

Expectativas

Dahían Oyarzún coloca paños fríos a lo que podría implicar la instalación de la industrial de hidrógeno verde en Magallanes. “Nos preocupan las expectativas. Las expectativas que se están generando en la población deberían controlarse o equilibrarse de alguna manera porque sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados, y hoy nos presentan torres y generadores con mantención que requiere intervención humana pero no sabemos, en diez años, cómo van a mantenerse y operar esas plantas. Puede que hayan plantas operadas en forma remota desde otros países. La generación de expectativas en la comunidad creo que debería ser mesurada.”

Otro punto que aborda la seremi es el impacto que podría tener el hidrógeno en la matriz energética de Magallanes. Al respecto, dice que “lo ideal es que nos quedemos con una matriz energética verde. Pero no sabemos, porque cuando le hacemos esas preguntas a las empresas, es como la propuesta, es la voluntad, pero vamos a tener que verlo en siete años más. ¿Quedaremos con algo de ganancia en la región respecto a la calidad de vida? Yo creo que esas son las preguntas fundamentales que tenemos que hacernos.”

Finalmente, señala que se “debe pensar que nuestro “maritorio” (territorio marítimo) es parte de nuestro paisaje y también podría verse afectado con, por ejemplo, el transporte de aerogeneradores.”

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Hidrógeno

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top