Punta Arenas. 1 diciembre 2022. Con el propósito de acercar visiones entre el mundo privado y las autoridades de Gobierno, hoy se desarrolló la segunda jornada de Misión Hidrógeno Verde, iniciativa conjunta entre la Embajada de Francia, la Cámara Franco-Chilena para el Comercio y la Industria, y de tres empresas galas del sector energético.
La comitiva del país europeo estuvo encabezada por el Embajador de Francia en Chile, Pascal Teixeira da Silva, quien insistió en la necesidad de fortalecer el diálogo entre las empresas, el gobierno y las comunicades locales.
¿Cuál es el interés de Francia en cuanto al desarrollo de hidrógeno en Magallanes?
Es importante para nosotros tener un diálogo fructífero y regular con las autoridades locales para poder presentar nuestros proyectos, nuestras ambiciones, nuestras expectativas, y saber más sobre lo que la región necesita también.
¿Cuáles son los puntos clave de este diálogo?
El medio ambiente, las necesidades y puntos de vista de las comunidades locales, para que estos proyectos, muy ambiciosos, sean beneficiosos para todos, no sólo los inversionistas, sino que toda la región, para las comunidades locales porque son proyectos importantes con un gran impacto y es importante que desde el inicio exista este diálogo con las autoridades estatales, regionales, locales comunales. Hay necesidades de infraestructura, de transportes, de formación de mano de obra, y tenemos que hablar de todo eso. Es importante que nosotros actuemos como un conjunto, la Embajada, la Cámara de Comercio, las empresas en un diálogo con todos los actores relevantes. Sacar lecciones de lo que se ha hecho en este país en los últimos 50 años y hacer las cosas de otra manera. Tenemos el desafío de lograr la transición energética.
Uno de los aspectos polémicos del hidrógeno en Magallanes es la instalación de mega parques aerogeneradores en una zona en donde el paisaje es un patrimonio de la Humanidad. ¿Cómo ven ustedes ese desafío?
Ese es el propósito del diálogo con las autoridades, con las comunidades locales, cómo compatibilizar la necesidad de desarrollo de energía renovables. La Patagonia es una de las zonas de las mejores para la producción de energía renovable gracias al viento, son los mejores vientos del mundo. Cómo compatibilizar eso con el respeto al medio ambiente, paisaje, pájaros y otros aspectos. Ese es el corazón del problema. La solución va a salir del diálogo y del trabajo conjunto.
¿El Estado de Francia tiene una cuantificación de los montos que invertirán en hidrógeno verde en Magallanes?
No son inversiones del estado francés, son de empresas. Sabemos que Total anunció 20 mil millones de dólares y habrá otras inversiones de empresas francesas, nosotros sabemos que otras empresas europeas están presentes en la zona lo que confirma que la Patagonia es una zona que tiene muchas ventajas competitivas. Por eso, es absolutamente imprescindible que alcancemos una convergencia respecto al equilibrio ambiental, social, de capital humano e infraestructura.