Connect with us
Miércoles 15 de Enero de 2025
USD: $1.004,67
UF: $38.424,09
EURO: $1.033,29
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Seremi de Energía: Las plantas eólicas “van a cambiar definitivamente el paisaje”

Hidrógeno

Seremi de Energía: Las plantas eólicas “van a cambiar definitivamente el paisaje”

Seremi de Energía: Las plantas eólicas “van a cambiar definitivamente el paisaje”

Punta Arenas. 30 noviembre 2022. Un total de 20 mil hectáreas podrían ser destinadas al levantamiento de mega parques eólicos en la región de Magallanes, sólo si se consideran los primeros proyectos informados para la producción de hidrógeno en la Patagonia chilena. Aunque deben pasar por el filtro del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), de concretarse estas iniciativas “te van a cambiar definitivamente el paisaje”, afirma la secretaria ministerial de Energía en Magallanes, María Luisa Ojeda, consciente que se trata de un “paisaje” que constituye un verdadero patrimonio de la Humanidad.

No obstante, asegura la autoridad, estos proyectos no se desarrollarán en zonas de interés turístico, aunque, reconoce, al ejecutarse en terrenos privados no existen herramientas legales para impedir su desarrollo en las cercanías de, por ejemplo, un Parque Nacional. Aunque sería un despropósito, la ley no impide que se levante un parque eólico en las inmediaciones del Parque Nacional Pali Aike, reserva natural de guanacos, zorro gris, pumas, caranchos y caiquenes por sólo mencionar algunas especies, y que se encuentra ubicado en la comuna de San Gregorio en la que empresas transnacionales han manifestado su interés por producir hidrógeno aprovechando las inmejorables condiciones de viento de la zona y de la cercanía de las instalaciones industriales de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Una de las herramientas que ha ideado el Estado chileno para brindar algunas sugerencias a la industrial del hidrógeno en Magallanes es el Plan Estratégico de Energía en las Regiones (PEER) cuya ejecución se espera licitar en diciembre de este año y que constituirá un mapa de “lo que queremos y lo que no queremos”, explica Ojeda y recalca en la necesidad de que se fortalezca el diálogo entre el sector público y el privado. “Lo ideal es conocer estos proyectos antes de su ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental para que haya un diálogo y orientaciones previas”, sugiere la seremi de Energía pensando en el reciente intento fallido de la planta de aerogeneración rechazada por el SEA a la empresa HIF.

“Las empresas están llamadas a arribar a acuerdos”, define la seremi quien también detalla el trabajo que realiza la cartera de Energía en el levantamiento cartográfico de zonas vulnerables de Magallanes para “establecer áreas sensibles” desde el punto de vista medio ambiental o por a ubicación de comunidades. “Magallanes no es lo mismo que el resto de Chile -dice- acá tenemos condiciones ambientales diferentes”, explica y envía un mensaje a las empresas que vienen acostumbradas a parámetros de otras zonas. Por eso, recalca, es esencial que estos proyectos evalúen a consciencia los impactos sociales que provocará el ingreso de miles de trabajadores a Magallanes, entre otros aspectos.

Hidrógeno ¿Qué tan verde?

La producción de hidrógeno verde se basa en la utilización de energía eléctrica producida con recursos renovables, como el viento. No obstante, en Magallanes el viento no sopla todo el año y, por ello, una parte del hidrógeno que se produzca localmente se hará con electricidad convencional, es decir, generada con combustibles fósiles.

Al respecto, María Luisa Ojeda reconoce que allí existe un desafío y que no está resuelto a nivel mundial. “¿Cómo vamos a certificar el hidrógeno verde? Aún no se tiene resuelto. Se está pensando que entre un 5 a un 15 por ciento (de producción de hidrógeno) pueden utilizarse (combustibles) fósiles u otras fuentes que no sean renovables para el apoyo de la cadena del hidrógeno y sus derivados.”

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Hidrógeno

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top