Connect with us
Lunes 17 de Marzo de 2025
USD: $932,36
UF: $38.824,06
EURO: $1.014,54
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Congreso despacha a ley convenio que incorpora a Chile como miembro pleno de la CAF

Noticias

Congreso despacha a ley convenio que incorpora a Chile como miembro pleno de la CAF

Congreso despacha a ley convenio que incorpora a Chile como miembro pleno de la CAF

Valparaíso. 10 noviembre 2022. En su último trámite, ayer la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el convenio para que Chile se integre como miembro pleno de la Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo financiero multilateral con importante presencia en la región.

La iniciativa que ingresó a tramitación legislativa el 18 de octubre, quedó lista para ser ley tras ratificarse por 119 votos, 13 en contra y 6 abstenciones.

Durante la presentación del proyecto en la Sala, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el ingreso a la CAF permitirá a nuestro país acceder a asesoría técnica y a financiamiento de mayor magnitud del que se puede obtener con otros organismos similares. “En cuanto a los créditos, permitirá multiplicar por tres el acceso y, de materializarse el aumento de capital en que está la institución, se podrían quintuplicar. Por supuesto, esos flujos son convenientes en la medida en que
combinen con cooperaciones técnicas (…) que son muy importante para determinar la ventaja comparativa que la CAF puede tener para nosotros”, señaló la autoridad.

Otros beneficios para el país, agregó, es la agilidad de esta entidad para la aprobación de proyectos y la posibilidad de participar en la toma de decisiones de la institución, al igual que el resto de los países miembros.

La Corporación Andina de Fomento o Banco de Desarrollo de América Latina, es un organismo financiero multilateral creado en 1968 (operaciones en 1970) orientado a prestar recursos tanto al sector público como privado de sus países accionistas. Chile fue uno de los miembros fundadores, pero dejó de serlo en 1978. Luego se adhiere como socio “Serie C” a través de la CORFO y con la aprobación de este convenio pasará a ser miembro pleno. Actualmente la CAF cuenta con 18
miembros de Latinoamérica y el Caribe, así como España, Portugal y trece bancos privados de la región.

Al cierre de 2021, la CAF aprobó más de US$ 13 mil millones y se desembolsaron alrededor de US$ 8 mil millones en préstamos de mediano y largo plazo para el sector soberano de los países miembros. Ese año también se aprobó un aumento de capital de US$ 7 mil millones, que permitirán duplicar la cartera del banco para 2030, desde los actuales US$ 30 mil millones.

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top