Connect with us
Lunes 20 de Enero de 2025
USD: $1.012,36
UF: $38.411,68
EURO: $1.040,88
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Mes del Corazón: Seremi de Salud realiza feria preventiva-educativa

Noticias

Mes del Corazón: Seremi de Salud realiza feria preventiva-educativa

Mes del Corazón: Seremi de Salud realiza feria preventiva-educativa

Punta Arenas. 23 agosto 2022. Una Feria Cardiovascular en la Galería Palace con positiva acogida por parte de la comunidad, fue una de las actividades realizadas por la SEREMI de Salud de Magallanes en el marco del Mes del Corazón. Dicha intervención educativa contó con el apoyo de los estudiantes de técnico nivel medio en enfermería del Liceo Sara Braun y de la profesional de Cuadrillas Sanitarias, la nutricionista Ximena Vera. Los estudiantes fueron los responsables de desarrollar la atención en los stands con toma preventiva de exámenes de colesterol, glicemia y presión arterial, junto a la orientación nutricional.

La enfermera a cargo del Programa de Salud Cardiovascular de la SEREMI, Solange Robinson, señaló que iniciativas de este tipo son fundamentales para hacer frente a la primera causa de muerte en nuestro país. Agregó que Magallanes no está ajena a esta realidad en fallecimientos y morbilidades. “Esta región tiene una alta prevalencia con relación a hipertensión arterial, la dislipidemia y diabetes mellitus. Estas patologías son a la larga factores de riesgo que pueden desencadenar, si no son bien tratadas o compensadas, infartos agudos al miocardio o accidentes cerebro vasculares”, detalló.

Como país, tenemos una alta prevalencia de factores de riesgo cardio y cerebrovasculares potencialmente modificables, como tabaquismo, consumo excesivo de sal , bajo consumo de frutas y verduras,  sedentarismo de tiempo libre, problemas asociados al consumo de alcohol, o bien, patologías en las que también subyacen hábitos no saludables, entre las cuales se identifica a la dislipidemia no-HDL, la obesidad, la hipertensión y diabetes , los cuales también se enmarcan dentro de nuestra realidad regional.

De acuerdo a los indicadores de morbilidad en Magallanes (2017), se evidencia una prevalencia de enfermedades cardiovasculares mayor respecto a la realidad nacional, siendo la hipertensión arterial la patología cardiovascular más prevalente con una tasa de 83.4 por 100 mil habitantes (80.0 nacional) seguida por la dislipidemia con un 50.5 (48 nacional) y finalmente diabetes con una tasa de 40.5 (37 nacional). Por otro lado, la prevalencia de antecedentes de infarto (IAM) es de un 3.9 cada 100 mil habitantes y de antecedentes de enfermedad cerebrovascular es de un 3.3 (3.3 y 3.7 respectivamente nacional).

Solange Robinson agregó que el llamado es al autocuidado cardiovascular, explicando que “por eso estamos trabajando en este tipo de instancia educativa, para que la comunidad se acerque a conocer sus índices y sus parámetros, incentivándolos a adoptar estilos de vida saludables que cuiden su corazón a través de una alimentación sana y a realizar actividad física, y así abordar la obesidad y sedentarismo que nos caracteriza como región”.

En tanto, la nutricionista Ximena Vera explicó que respecto al cuidado del corazón, las recomendaciones son reducir el consumo de grasas saturadas, de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y en sodio, privilegiando verduras y frutas, ricos en fibras, cereales integrales y consumo de agua.

La docente y enfermera Fresia Vera destacó esta instancia en que los alumnos y alumnas pueden trabajar en beneficio de la comunidad, aplicando lo aprendido en su formación y paralelamente prestar un servicio a los usuarios.

Como parte de las actividades que se realizarán en este mes, destaca para el sábado 27 de agosto una Cardiocaminata Ambiental, que tiene como objetivo fomentar la actividad física dentro de la comunidad y educar en base al tiempo estimado que deberíamos realizar dicha actividad, para obtener un beneficio cardioprotector (35-45 min, 3 a 5 veces por semana).

El trayecto contempla desde Avda. Bulnes (frente a UMAG), subiendo por Avda. Flamencos y culminando en el humedal Tres Puentes, en donde la Agrupación Ecológica Patagónica ofrecerá a los asistentes charlas y avistamientos de las aves del sector, con el objetivo de vincular tanto la actividad preventiva con el cuidado ambiental.

Antecedentes

Durante el año 2021, nuestra región registró un total de 23.714 usuarios bajo control en el programa de salud cardiovascular, en donde un 58.3% de la población cardiovascular en control corresponde a mujeres.

En población en control predomina el diagnóstico de Hipertensión con un 76.6%, en segundo lugar, dislipidemia con 47.6%, seguido por Diabetes Mellitus tipo 2 representando un 41.6% Los usuarios con antecedentes de Infarto agudo al miocardio (IAM) y accidentes cerebrovasculares (ACV) representan un 8.2%.

Con relación a los rangos etarios, la población mayor a 65 años representa un 45.5% de los usuarios bajo control en el programa cardiovascular. Segregando los rangos etarios más jóvenes, los usuarios entre 15 a 24 años corresponden al 0.5%, de 25 a 44 años un 9.6% y de 45 a 64 años un 44.4%.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top