Connect with us
Lunes 21 de Abril de 2025
USD: $968,71
UF: $39.016,98
EURO: $1.100,43
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Luz Bermudez: Boric, “trabaja por fortalecer el rol del Estado en lo que se refiere a atender el déficit de viviendas”

Noticias

Luz Bermudez: Boric, “trabaja por fortalecer el rol del Estado en lo que se refiere a atender el déficit de viviendas”

Luz Bermudez: Boric, “trabaja por fortalecer el rol del Estado en lo que se refiere a atender el déficit de viviendas”

Punta Arenas. 23 agosto 2022. Con el fin de orientar, pero sobre todo para escuchar a los dirigentes de las agrupaciones a la espera de vivienda, la Delegada Presidencial Regional, Luz Bermudez, sostuvo una reunión con sus representantes, quienes le plantearon su situación, los problemas que están viviendo y las proyecciones que aspiran a futuro. La Delegada escuchó atentamente sus expectativas, les hizo saber que sus demandas han sido escuchadas por las autoridades y se les dará curso, con el fin de encontrar una solución concreta y definitiva en cuanto a la construcción de viviendas sociales para ellos y sus familias.

“Es importante siempre el dialogo directo con la gente, porque tiene una organización y aspira a un lugar digno para vivir junto a los suyos. Nuestro Presidente, trabaja por fortalecer el rol del Estado en lo que se refiere a atender el déficit de viviendas. Esta fue una instancia en la cual pudimos definir algunos puntos de acción en relación a gestión para poder destrabar algunos temas, como también gestionar algunos otros relacionados con los subsidios, pero lo principal es poder tener un canal de comunicación para que las organizaciones, las agrupaciones se mantengan al tanto de los procesos que se están llevando, de manera de poder entregar ciertas certezas para que los dirigentes puedan compartir con su comunidad lo que está sucediendo y en qué proceso están las situaciones de sus viviendas”.

El trabajo será articulado y complementario. Ya en la mañana de hoy las agrupaciones se habían reunido con el Gobernador Jorge Flies, de quien obtuvieron igual disposición a contribuir. Así lo detalla Carlos Coronado, presidente de la Agrupación “Aroma Patagonia”, espero que lo de esta reunión sea la tónica de aquí para adelante, no tan solo para nosotros como agrupación, la cuarta etapa de doce agrupaciones que estamos unidas, más que nada que sea una instancia para todas las personas que forman agrupaciones, porque lo mismo que obtuvimos en la mañana con el Gobernador y ahora con la Delegada, ellos ven nuestra realidad, nosotros no estamos pidiendo cosas que escapan de las manos de ellos”.

“Comprendemos el anhelo legítimo de hombres y mujeres por tener un hogar propio, y trabajaremos por ello, aunque hemos recibido el país, con un déficit de casi 600 mil viviendas”, agregó la Delegada.

Carlos Coronado, resaltó la importancia de que las autoridades se reúnan con los dirigentes para dar solución a los problemas y explica: “nosotros  con las dos reuniones que hemos tenido, en la mañana con el Gobernador y en la tarde con la Delegada, créame que nos ahorramos fácilmente unos tres, cuatro y si no más meses de trámites o respuestas. Lo que yo esperaba y lo concreté ahora, es la disposición de escucharnos, en el margen del respeto de ambas partes, del gobierno y nosotros como dirigentes sindicales. Un respeto mutuo que se dio en una conversación casi familiar en respuesta de nuestras peticiones y que debería ser la tónica con las demás entidades”.

En ese sentido, Yohanna Chaura, presidenta de la agrupación que reúne a 963 familias, “Todos por un mismo sueño” explicó que “En realidad lo que se está solicitando es que se amplíen los subsidios para la región, porque aún faltan 427 familias con sus subsidios aprobados y también necesitamos un permiso de edificación porque podemos tener los subsidios, pero las constructoras no pueden empezar la construcción de las viviendas sin este permiso. Entonces eso es lo que vinimos a solicitar, si es que nos pueden ayudar, porque necesitamos saber dónde está entrampado este permiso para que la construcción pueda comenzar”. En seguida agregó que “me voy bastante conforme, porque vimos bastante voluntad de poder contactar a las entidades correspondientes para obtener la respuesta que necesitamos, de saber cuándo se va a dar este permiso y si es que nos van a dar más subsidios para la región”.

Héctor Aguilar Cárdenas, Presidente de la Agrupación “Todos por un sueño”, confiesa que la espera ha sido muy larga y que durante mucho tiempo han escuchado historias y propuestas que no han llegado a término, promesas que no se han concretado y explica: “Son 427 familias que llevan casi cuatro años esperando. Pensábamos que íbamos a ver la luz en diciembre del año pasado, pero tampoco pudo ser. No nos hablan con la verdad y nosotros tenemos familias, adultos mayores, discapacitados, gente que también ha ido muriendo a través del tiempo y no sabemos qué va a pasar”.  Complacido por la reunión, finaliza: “Yo quería hablar con la Delegada, yo sabía que aquí era una de las puertas grandes que teníamos que abrir, con la Sra. Luz Bermúdez. Creo que ella nos va ayudar”.

Cabe señalar, que el Presidente Gabriel Boric, impulsará proyectos que sigan criterios de justicia y equidad urbana”, Delegada Presidencial, resume la instancia: “Creo que tenemos muchos acuerdos, tanto con el Gobierno regional, como con el Seremi del Ministerio de Vivienda en relación a la necesidad de dar soluciones concretas. Se está  trabajando en eso y esperamos prontamente ya tener respuestas concretas, pero por sobre todo es fundamental mantener el diálogo con las agrupaciones de manera que ellos puedan tener certeza y sabiendo en qué están los procesos, que tengan los conocimientos de las gestiones que se están realizando para dar la señal clara de que esto es una prioridad para nosotros como Gobierno”, concluyó la Delegada.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Nos interesa

To Top