Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Lavado de manos: Una medida clave para el autocuidado

Noticias

Lavado de manos: Una medida clave para el autocuidado

Lavado de manos: Una medida clave para el autocuidado

Punta Arenas. 6 junio 2022. Una de las medidas preventivas más simples y económicas de llevar a cabo, es el lavado de manos, y bien ejecutada, se convierte en una verdadera barrera de protección para la salud de las personas. Hacerlo con abundante agua y jabón ha sido en estos últimos dos años, la medida preventiva por excelencia contra el covid 19 y otras enfermedades.

A pocas semanas de iniciar el invierno y cuando ya las temperaturas comenzaron a descender, es que la Secretaría Regional Ministerial de salud junto a la Fundación Integra desarrollaron una actividad lúdica y educativa con el nivel Medio Mayor A, del jardín infantil y sala cuna Los Pioneros. La actividad que contó con el apoyo de las Cuadrillas Sanitarias de Salud, y los párvulos pudieron practicar los diversos pasos del lavado a manos, destacando la importancia de esta acción como una medida que protege su salud.

El Director Regional (i) de Fundación Integra, Cristian Pérez Oyarzún, manifestó que “nuestra principal preocupación como institución, es el bienestar de niños y niñas, y nuestros equipos, y nos enorgullece que desde la Autoridad Sanitaria se valore y se dé a conocer el trabajo que se hace en nuestros establecimientos en materia de prevención”.

Agregó que Integra entrega una educación de calidad, y a través del juego y de forma lúdica, los equipos educativos refuerzan habilidades y conductas de autocuidado. “En este caso el lavado de manos y dientes, son parte de las actividades cotidianas de nuestros niños y niñas, y tienen un espacio especial dentro de su rutina, ayudando a fortalecer los hábitos que aprenden en casa, con sus familias. Estas actividades benefician a nuestros niños y niñas, porque potencian el desarrollo de su autonomía, y crean conciencia sobre su cuerpo y cuidados que deben tener”, puntualizó.

En tanto, la SEREMI de Salud, Francisca Sanfuentes explicó que en la actualidad existe un aumento de la circulación viral de todos los virus respiratorios, incluido el covid-19, es importante que esta medida de lavado de manos, junto con al uso correcto de la mascarilla y la ventilación de ambiente, considere el estar alerta a los síntomas respiratorios, decaimiento y/o fiebre, los padres tomen las medidas generales en la casa. Si los síntomas aumentan llegando a decaimiento, inapetencia, los lleven a un servicio de urgencia para ser evaluado.

En el marco de la vigilancia que realiza la Unidad de Epidemiología de la Autoridad Sanitaria  en enfermedades respiratorias, durante la Semana Epidemiológica (SE) 21, comprendida entre el 23 al 29 de mayo, de las muestras analizadas en las consultas de urgencia, el 45% fue positivo a circulación viral distribuido en: 43% de influenza A, un 30% de circulación de Adenovirus y el resto otros virus en menor porcentaje.

La SEREMI Sanfuentes explicó que la idea no descuidar las medidas prevención ya conocidas e incorporar la vacunación contra la Influenza y contra el Covid oportuna para así enfrentar la época invernal de mejor manera y evitar situaciones de mayor gravedad y hospitalizacionesMedidas Generales de Prevención

El llamado es a reforzar las siguientes medidas de prevención:

  • Lavar las manos frecuentemente, con especial énfasis en niños y niñas.
  • Mantener el calendario de vacunas al día, especialmente Influenza y Coronavirus.
  • Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo.
  • Utilizar pañuelos desechables o similares para limpiarse la nariz.
  • Ventilar las habitaciones de las casas y salas de clase regularmente.
  • Evite la contaminación al interior de su hogar: humo de cigarro, mantener en buen estado las estufas y calentadores a gas.
  • Evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas.
  • Se sugiere no enviar a los niños a la escuela si están con fiebre, síntomas respiratorios o tienen gripe, así se evita contagiar a otros. 

Reconocimiento de síntomas graves

Es relevante que la población distinga los síntomas de una infección respiratoria grave, especialmente en niños menores de 1 año y en adultos mayores.

En lactantes se debe tomar atención a los siguientes síntomas: si su pecho se hunde entre sus costillas, si presenta dificultad al respirar y tiene fiebre, si sus labios se ponen morados, si no quiere mamar, comer y/o beber líquidos y si está más irritable de lo normal.

En tanto, en adultos mayores hay que prestar atención al constatar: falta de apetito, malestar general, escalofríos, decaimiento, si la piel y/o la boca tienen un tono azulado, si tienen tos con sangre, si presenta dificultad al respirar y presentan una puntada en el costado.

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top