Punta Arenas. 1 junio 2022. Durante la mañana del 31 de mayo, superando el frío y el fuerte viento reinante, casi 100 alumnos de tercero y cuarto básico recorrieron junto a servidores navales de la Gobernación Marítima de Punta Arenas parte de la historia de los monumentos presentes en la Costanera del Estrecho de Magallanes.
Es de esta manera que conocieron parte de los elementos plasmados en el monumento a “La toma de posesión del Estrecho de Magallanes”, también conocido como “Goleta Ancud”, siendo guiados por el Teniente Segundo Litoral Juan Garrote, Comandante de la LSG 1625 “Ona”, además de una Patrulla de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, quienes guiaron a los niños a través de los distintos pasajes de la historia de este importante hito de la historia nacional.
Los niños participantes pudieron conocer parte de la importante misión a cargo del Capitán de Fragata John Williams, en ese entonces Capitán de Puerto de Ancud, así como parte de las funciones de los miembros de la tripulación y los primeros pasos realizados en esta importante campaña organizada por el Comisario de Marina Francisco Espiñeira Riesco y ordenada por el Presidente Manuel Bulnes, quién toma parte los planteamientos del Libertador General Bernardo O´Higgins.
A su vez pudieron conocer parte de las tareas asignadas a la Autoridad Marítima, como es la de salvaguardar la vida humana en el mar, resguardar el medio ambiente marino y mantener las rutas marítimas seguras, escuchando atentamente algunas de las experiencias de los servidores navales en el desarrollo de sus servicios de Litoral.
Posteriormente, recorriendo la orilla del histórico Estrecho de Magallanes, conocieron y aprendieron parte de su importancia como ruta marítima bioceánica, así como también las diferentes tareas que se realizan diariamente para el control de las naves en tránsito a través de este importante paso.
Finalmente, a los pies del monumento al Piloto Luis Pardo, aprendieron parte de la historia relacionada a la Expedición Imperial Transantártica liderada por Ernest Schackleton, quienes tras dos años fueron rescatados por el Escampavía “Yelcho” al mando del Piloto 2º Luis Pardo, logrando un rescate que por muchos fue considerado como “imposible”, siendo el primer caso de búsqueda y salvamento marítimo desarrollado por nuestro país en el Territorio Chileno Antártico.
Para la Profesor Paulina Sepúlveda, docente participante en uno de los grupos de alumnos, “es super positivo que los niños reconozcan este tipo de funciones, la ciudadanía en general, y así también nosotros podemos reflexionar en torno a la importancia de aportar como ciudadanía en el cuidado de nuestras cosas y mares“, complementando que “tuvimos una visita al área pública del Estrecho en la costanera, gratamente recibimos información muy necesaria en torno de la parte histórica de la Goleta “Ancud” por parte de la Armada de Chile, así que se agradece mucho la voluntad y a seguir cuidando y protegiendo nuestros mares“.
La actividad se desarrolló en el marco del “Mes del Mar”, instancia en donde la Armada de Chile busca promover la importancia de nuestra historia y el rol marítimo de nuestro país, en donde Chile tiene un rol preponderante a través de su extenso litoral de características tricontinentales, siendo camino de progreso y proyección de futuro para todos los chilenos.