Injuv y Ministerio de Desarrollo Social lanzan plataforma de voluntariado
Punta Arenas. 8 junio 2020. Desde un centro de acopio en Lampa, el Presidente de la República Sebastián Piñera, junto al Ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, dio cuenta del avance del plan “Alimentos para Chile” que a la fecha ha entregado más de 517 mil cajas de alimentos solo en la Región Metropolitana.
Las autoridades, en compañía del Intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara y la Directora Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, María Asunción Cekalovic, aprovecharon esta instancia para realizar el lanzamiento del proyecto de voluntariado que lidera INJUV “Transforma País”, el cual tiene como por objetivo convertirse en una plataforma para conectar la oferta de voluntariado de organizaciones de la sociedad civil con jóvenes que quieran sumarse a ellas.
En el ámbito local, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Liz Casanueva, comentó que “esta plataforma promueve el voluntariado remoto o virtual, para que las y los jóvenes puedan ayudar de una forma segura. En la región, INJUV está trabajando junto a la organización “Bien, Vive Feliz” en la recolección de pañales para familias con menores.
Además, el instituto está funcionando como centro de acopio para las campañas de recolección de ropa de invierno y pañales de adultos que está llevando a cabo el Instituto Santo Tomás”.
Las convocatorias pueden ser ejecutadas por las más de mil organizaciones que participaron en el Catastro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, dentro de las que se encuentran instituciones como la Universidad Católica de Chile, Techo, América Solidaria, Desafío Levantemos Chile, Hogar de Cristo, Asociación de Guías y Scout de Chile, etc.
¿Cómo funciona?
Las opciones de voluntariado son muy distintas y dependen de las convocatorias que vayan subiendo las organizaciones. Ahí se pueden encontrar desde tutorías a distancia hasta fabricación de elementos de seguridad y para participar hay que seguir estos pasos:
1° Registrarse en la página http://voluntariado.injuv.gob.cl/
2° Una vez adentro se puede participar de tres formas:
· Sumándose a una oportunidad de voluntariado
· Participando en alguna iniciativa que se pueda compartir con otras personas
· Revisando el contenido de la biblioteca digital
3° Para participar en una convocatoria de voluntariado hay que ir a “Sumarse”, revisar las opciones que hay y postular a la que más se adapte a las necesidades del voluntario/a.
4° Después de eso se participará en un proceso de selección en donde se definirá si la persona podrá ser parte o no de dicho voluntariado (se evalúan aspectos como habilidades idóneas para el trabajo, experiencias previas de voluntariado, manejo de idiomas en caso de ser necesario, etc.).
¿Y si quiero publicar una convocatoria?
Solo pueden hacerlo las organizaciones que estén catastradas, pero aquellas que no lo hayan hecho aún pueden ponerse en contacto con el equipo de Voluntariado Transforma País INJUV (voluntariado@injuv.gob.cl) para hacer el registro.
