Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Viernes 12 de Septiembre de 2025
USD: $955,47
UF: $39.485,65
EURO: $1.121,05
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

CONAF expresa molestia y preocupación por daño a la biodiversidad que provocan particulares en Reserva Nacional Magallanes

Noticias

CONAF expresa molestia y preocupación por daño a la biodiversidad que provocan particulares en Reserva Nacional Magallanes

CONAF expresa molestia y preocupación por daño a la biodiversidad que provocan particulares en Reserva Nacional Magallanes

Punta Arenas. 3 marzo 2020.  Es una de las áreas silvestres protegidas más cercanas a una zona urbana y una de las más visitadas por los habitantes de la ciudad de Punta Arenas, además de ser un centro neurálgico del abastecimiento hídrico de la ciudad. Se trata de la Reserva Nacional Magallanes, administrada por CONAF y ubicada en el sector alto de la ciudad de Punta Arenas con una biodiversidad valiosa en cuánto a fauna y vegetación, la cual puede ser apreciada a través del recorrido de diversos senderos, los que actualmente son utilizados para hacer senderismo y actividades educativas, estas últimas por parte de establecimientos educacionales de la región.

Por tal motivo, para CONAF es fuente de preocupación el daño que evidencian se está produciendo al ecosistema de la reserva, debido a una serie de actos provocados por particulares y que trasgreden las normas de protección que se solicita a los y las visitantes.

La introducción de animales domésticos como caballos, vacunos y hasta perros, es una de las acciones llevadas adelante por particulares, quienes haciendo caso omiso de los llamados que directamente les realiza el personal guardaparques de la reserva, trasladan a sus animales al sector, produciendo un daño considerable a los senderos de uso público y a la vegetación del lugar, además de trasgredir las normas sobre áreas silvestres protegidas.

CONAF desde hace un tiempo, y no exclusivamente en la Reserva Nacional Magallanes, ha visto este tema con preocupación, ya que se trata de actos que inicialmente deterioran la infraestructura de cercos límites de la reserva y senderos de uso público además, debido al paso de los animales, se provocan efectos adversos sobre el recurso suelo y vegetación, que conlleva el impacto a la regeneración del bosque natural y potencia el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias sobre la fauna silvestre.

De igual forma, el tránsito con vehículos motorizados – cuatrimotos y buggies- se ha vuelto una constante de forma individual y grupos organizados, lo cual genera un serio impacto a la biodiversidad de la reserva por la contaminación que producen los restos de hidrocarburos que producto del paso van dejando en el suelo y aguas del sector, donde uno de los efectos colaterales de esta práctica, es el daño en las turberas, especies de humedales acumulados por años y que son vitales en el equilibrio del recurso hídrico y como hábitat de la fauna silvestre entre otros aspectos.

Para el Administrador de la Reserva Nacional Magallanes, Marcelo Martínez, muchas de estas acciones “pueden terminar en un mediano y largo plazo poniendo en peligro el recurso hídrico que la Reserva proporciona a la ciudad, debido a los vestigios y la contaminación que van dejando a su paso y donde el impacto se traslada hacia la biodiversidad del área y obligando a restricciones más severas que no es lo que se busca”. A esto, Martínez suma que el paso de los vehículos motorizados y la instalación de campamentos en lugares no habilitados, provocan serios riesgos de incendios forestales; así como también el deterioro de la vegetación, lo que aumenta el riesgo de que ocurran deslizamientos de la cuenca del río de Las Mina.

Cabe señalar que la Reserva Magallanes, fue declarada como tal el año 1932, considerando su importante fuente de diversos recursos tales como el carbón, madera y, la más importante, ser proveedora del recurso hídrico para la comunidad de Punta Arenas a través de la cuenca del Río de las Minas y a la Laguna Lynch.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

To Top