Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Tradiciónes de comunidad migrantes y salud se unieron en primera feria intercultural organizada por Seremi de Salud y Cormupa

Noticias

Tradiciónes de comunidad migrantes y salud se unieron en primera feria intercultural organizada por Seremi de Salud y Cormupa

Tradiciónes de comunidad migrantes y salud se unieron en primera feria intercultural organizada por Seremi de Salud y Cormupa

Punta Arenas. 1 octubre 2019.  La Secretaría Regional Ministerial de Salud junto a los diversos CESFAM de la Corporación Municipal de Punta Arenas, con el apoyo de la Gobernación de Magallanes, Fonasa y comunidades de personas Migrantes desarrollaron, este fin de semana en el hall del Módulo Central de Zona Austral, la Primera Feria de Salud Intercultural.

Dicha feria contó con la animada participación de las comunidades migrantes de Venezuela, República Dominicana y Colombia, quienes deleitaron a los asistentes con sus comidas tradicionales y bailes típicos.

En forma paralela estuvieron presente los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Carlos Ibañez, Dr. Thomas Fenton, 18 de Septiembre y Cescof Sandra Vargas, los cuales a través de sus equipos realizaron exámenes preventivos de salud y el Test Rápido de VIH. También se contó con mesas informativas a cargo de Fonasa y Gobernación de la provincia de Magallanes.

La respuesta de la comunidad asistente fue muy positiva y activa, disfrutando de las degustaciones y de los bailes. La Encargada del Programa de Salud y Migrantes de la SEREMI, Katia Kusch, explicó que “nosotros como salud ya llevamos un tiempo trabajando para las comunidades migrantes que han llegado a la región y a Chile en general. Este año quisimos realizar esta feria, sobre todo en el mes de septiembre que es el mes de la patria, para incluir a las comunidades migrantes.

En esta ocasión tenemos la participación de Venezuela, Colombia y República Dominicana, pero para próximas oportunidades queremos incorporar a Haití, Perú y otras comunidades que estaban interesados en participar.

La idea es que la comunidad migrante mejore su acceso a la salud, se informe del sistema de salud chileno, pero también que la comunidad en general, conozca la cultura de ellos, y que se produzca un intercambio cultural entre nosotros”.

Esta Primera Feria responde a los ejes de la política de Salud de Migrantes Internacionales, el enfoque de derechos humanos y el principio de no discriminación, planteando una política basada en la promoción y aplicación de los convenios internacionales suscriptos por Chile en esta materia. El Gobierno de Chile ha reconocido la migración como un aporte en el desarrollo económico, político, social y cultural y se ha comprometido a abordar este fenómeno desde una mirada inclusiva.

Comunidades Migrantes

La Presidenta de la Agrupación de Venezolanos de la Patagonia, Geraldine Perez, “primeramente agradecer a la SEREMI de Salud de Magallanes, que organizó esta Feria con la idea que nosotros como migrantes nos sintamos integrados a la comunidad, pero también para que la comunidad conozca nuestros bailes y comida típicas.

Esto nos hace sentir muy bien porque la idea es que nosotros también somos ciudadanos de este país y como tales tenemos que integrarnos en la comunidad”. Destacó que en el stand venezolano participaron 20 personas, de los cuales 4 ya cuentan con su propio emprendimiento.

Angélica Flores, Presidenta de la Organización Colombianos Unidos en la Patagonia, agradeció la invitación y señaló que estas plazas ciudadanas permiten que nosotros como comunidad colombiana y como parte ya de la comunidad magallánica, podamos mostrar algo de nuestra cultura. En este caso hemos mostrado parte de nuestros bailes y artesanías de diversas ciudades de nuestro País.

Ariadna Vargas García, Presidenta de la Agrupación Dominicanos en Punta Arenas, manifestó que “nos motivó a participar el mostrar nuestra cultura, las costumbres y enseñarles a la comunidad chilena que más que cosas malas, nosotros aportamos cosas buenas. Mostramos nuestro baile, comida, calidez y alegría que nos caracteriza”.

Chile durante los últimos años se ha transformado en un país de destino migratorio. En este contexto la Estrategia Nacional de Salud para el 2011-2020 ha considerado el desarrollo de la Política de Salud de Migrantes Internacionales como uno de sus resultados esperados, enfocándose en mejorar el acceso a la salud de las personas migrantes. El desafío del sistema de salud es avanzar en una cobertura universal que incorpore a todos los grupos de la población, con énfasis especial en las personas migrantes, lo que constituye un imperativo ético.

Según el CENSO realizado el año 2017 nuestro país tiene una población de 17.574.003 habitantes donde el porcentaje de población migrantes es de un 4%.
En el caso de la Región de Magallanes la población total es de 166.533 habitantes (1% de la población total del país). De esta población el 2,9% son migrantes internacionales, 1 punto porcentual más abajo que el nivel nacional.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top