Punta Arenas. 6 septiembre 2019. En un desayuno en el que participaron el intendente, José Fernández, la diputada Sandra Amar, la seremi de la Mujer y Equidad de género, Patricia Mackenney, la directora regional de Sernameg, Fabiola García Pinto, y la jefa (s) de CONADI Punta Arenas, Carolina Avendaño, felicitaron a las cuatro representantes de Magallanes que participan en la Expo Feria de Mujeres Indígenas que se está realizando en Santiago desde el día 4, 5 y 6 de Septiembre.
Esta 8° versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2019 se desarrolla en esta época del año debido a que el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que fue instaurado durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tiahuanaco, Bolivia (1983).
En esta Feria que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio La Moneda, las representantes de Magallanes, María Álvarez, María Solís (Kawésqar), Claudia González (Yagán) e Ivonne Soto (Mapuche) darán a conocer su artesanía en junco, joyas en plata, joyas en junco y telares.
Estamos muy orgullosos porque estas cuatro mujeres artesanas mostrarán en un stand el trabajo que desarrollan y que es propio de cada cultura, y así también tendrán la oportunidad de promocionar sus artesanías y vender lo que ellas hacen con tanto cariño”, manifestó la seremi Mackenney.
La presencia de las representantes de Magallanes en esta importante Feria es posible gracias a un convenio entre CONADI-SERNAMEG que consideró una inversión de 90 millones de pesos.
La representante del pueblo Kawésqar, María Álvarez, señaló estar muy agradecida de Sernameg y CONADI, ya que gracias a ambos organismos tiene la posibilidad de participar en tan importante Feria, dando a conocer su artesanía.
Durante el primer gobierno del Presidente Piñera, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI-, por medio de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, ha propiciado la generación y consolidación de un espacio para la exposición y comercialización de productos ofertados por emprendedores, microempresarios y artesanos y artistas indígenas urbanos.
A la fecha, la Expo Feria Indígena se ha transformado en una plataforma comercial para los emprendedores, microempresarios, artistas y artesanos, se ha relevado los productos que ellos producen y comercializan.
El registro histórico de participantes a la Feria que desarrolla Conadi permite afirmar que a la fecha han participado más de 500 expositores, de los diversos pueblos originarios que reconoce la ley 19.253 (Ley Indígena).