Santiago. 12 septiembre 2019. ENAP no fija los precios en Chile y su rol es únicamente de comercializador de los distintos derivados de hidrocarburos para las empresas distribuidoras.
Como regla general, los precios de los combustibles que se comercializan en Chile toman como referencia el precio de la alternativa de importación de un mercado cercano, profundo y de gran escala como es el de la costa estadounidense del Golfo de México. Adicionalmente a esto, se incorpora el costo de flete hasta Chile y otros costos, propios de la actividad de importación de combustibles refinados del petróleo.
Análisis de Mercado
La semana anterior comenzaba bajo un contexto en el cual los precios del crudo eran presionados a la baja, en respuesta a la incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento de la demanda, luego de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China continuara con la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones provenientes desde China.
Al finalizar la semana, ambos países anunciaron que retomarían el diálogo en octubre, lo cual impulsó a las bolsas, gracias a que las conversaciones podrían ayudar a distender la tensión mundial frente al conflicto arancelario y sus consecuencias. Ante estas señales de mejora en la guerra comercial, los precios del crudo fueron presionados al alza.
Adicionalmente, el informe semanal del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) reportó que, al 30 de agosto, las existencias de crudo en dicho país disminuyeron en 4,8 millones de barriles (MMb). Además, se dio cuenta de una disminución en los inventarios de gasolinas y diésel de 2,4 y 2,6 MMb, respectivamente. Ante este escenario, los precios de las gasolinas y el diésel presentaron una tendencia al alza.
Finalmente, el tipo de cambio en Chile experimentó una disminución con respecto a la semana anterior, explicado por el actual contexto internacional y al fortalecimiento en el precio del cobre.
Tendencias
Considerando el contexto internacional del mercado de combustibles y el tipo de cambio, junto con el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), que rigen en Chile cada semana, ENAP anticipa un alza en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos de 2 y 2,9 pesos por litro ($/lt), respectivamente.
Por su parte, el diésel aumentaría en 3,9 ($/lt). Finalmente, se anticipa un aumento en el precio del kerosene de 3,2 ($/lt), y una disminución en el precio del GLP de 2,3 ($/lt) (*).