Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Terapia Ocupacional busca formalizar lazos con Universidad Central de Cataluña

Terapia Ocupacional busca formalizar lazos con Universidad Central de Cataluña

Punta Arenas. 21 abril 2019.  En el contexto de su paso por Magallanes donde encabezará una doble jornada de capacitación con estudiantes y académicos de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes (UMAG), el Dr. Salvador Simó, coordinador del Grupo de Investigación Salud Mental e Innovación Social de la Universidad Central de Cataluña,  España (UVIC),  sostuvo un encuentro con el rector Juan Oyarzo, con quien compartió parte de su experiencia profesional en Europa, sus proyectos y expectativas vinculadas a poder concretar acciones conjuntas en temas del área de la salud.
 
“Tenemos muchas sinergias y puntos de interés común, y vemos muchas posibilidades de desarrollar proyectos compartidos”, comentó el académico al referirse al acercamiento que existe con la UMAG, a través del director del Departamento de Terapia Ocupacional, Wilson Verdugo.
 
Simó, agregó que el objetivo es poder replicar algunos de los “proyectos de investigación que estamos desarrollando desde la terapia ocupacional para los ámbitos de la salud y la participación social, pero también, teniendo un importante impacto a nivel ecológico”.
 
Al respecto, el fundador de Terapia Ocupacional sin Fronteras, señaló que en el caso de España, existe un “20% de desocupación, las personas en situación de exclusión social es un drama social que desde la Universidad tenemos la responsabilidad de abordar y, en paralelo, el cambio climático es una realidad que nos afecta a toda la humanidad entonces, la apuesta que estamos haciendo es generar proyectos de investigación donde, con una sola financiación y proyecto, abordamos ambas problemáticas, por ejemplo, estamos restaurando parques nacionales con brigadas de reforestación con personas en situación de exclusión social, que viven, literalmente, en la calle”.
 
En este sentido, Verdugo dijo que es importante avanzar en “proyectos en los convenios y proyectos de investigación que podamos generar de manera conjunta. Para nosotros es muy importe contar con él en nuestra institución. Nos queda ahora formalizar los lazos con la Universidad de VIC”, concluyó el docente de la UMAG.
 
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top