Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Junaeb e Indap anuncian alianza con potencial de 30 mil millones de pesos para la agricultura local

Junaeb e Indap anuncian alianza con potencial de 30 mil millones de pesos para la agricultura local

Santiago. 2 abril 2019.  Con el objetivo de que la pequeña agricultura sea proveedora de la alimentación escolar, aprovechando parte de los mil millones de dólares que el Estado invierte en las raciones que a diario reciben los estudiantes, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, el director nacional de Indap, Carlos Recondo, y la gerenta corporativa de Corfo, María de los Ángeles Romo, inauguraron la IV Rueda de Negocios organizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, actividad que busca conectar a la agricultura familiar y a pequeñas y medianas empresas directamente con los concesionarios del programa de alimentación.
 
“Aquí hay una tremenda alianza que nace entre la agricultura familiar campesina, Indap, Junaeb y sus proveedores, donde hay que comprar 30 mil millones de pesos en productos locales y hoy estamos vendiendo mil millones. Aquí hay un mundo por crecer, estamos alimentando mejor a nuestros niños y estamos impulsando a que la agricultura familiar campesina le vaya mejor”, afirmó el ministro de Agricultura, Antonio Walker. 
 
En la IV versión de la Rueda de Negocios de Junaeb, las autoridades dieron a conocer la profundización de la alianza entre Indap y Junaeb por más de $1.000 millones de pesos para beneficiar a la agricultura familiar, monto que ya fue transado entre fines de 2017 y 2018, y que debería incrementarse con la puesta en marcha de las compras locales en todo Chile.
 
“La implementación de las Compras Locales de Junaeb significa la integración del poder comprador del Estado, a través de Junaeb, con las políticas de las instituciones públicas de fomento de la producción de la pequeña agricultura y de la micro y pequeña empresa. Con esta medida buscamos potenciar la aceptabilidad de nuestra comida, mediante alimentos más frescos, con mayor sentido de pertenencia y que se adecúen a las costumbres alimentarias de nuestros estudiantes”, afirmó Jaime Tohá, Director Nacional de Junaeb.
 
Con el objetivo de mejorar la calidad de la alimentación, incorporando productos más frescos y con pertinencia local, Junaeb introdujo la obligatoriedad de que los concesionarios adquieran un 15% de sus insumos a empresas locales. Actualmente 2.327 toneladas de frutas, verduras y hortalizas son comercializadas por pequeñas y medianas empresas para proveer el Programa de Alimentación Escolar, y Junaeb está comenzando a incorporar productos del mar en los menús con el apoyo y compromiso de Corfo.
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top