Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Por paro de funcionarios aduaneros: Se registraron largas filas de vehículos en los pasos fronterizos de San Sebastián y Monte Aymond

Por paro de funcionarios aduaneros: Se registraron largas filas de vehículos en los pasos fronterizos de San Sebastián y Monte Aymond

Ushuaia. 26 mayo 2017.  El paro de funcionarios aduaneros chilenos continúa afectado a Tierra del Fuego registrándose largas colas de vehículos particulares y camiones en los pasos fronterizos de Monte Aymond y San Sebastián.
 
Durante este jueves la medida continuaba con un alto grado de acatamiento “todo el mundo está advertido que estamos en paro por lo que no hay justificación para no saber”, manifestó enfático y sin vacilación el presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach), Jorge Restovic, en declaraciones publicadas por el diario La Prensa Austral de Chile.
 
La medida “comenzó a las 8 horas de este miércoles, luego de no llegar a un acuerdo con el gobierno respecto a un preacuerdo firmado en noviembre de 2016 a raíz de la propuesta de encasillamiento de la nueva planta de servicio”.
 
Como consecuencia los pasos fronterizos de Integración Austral, en Monte Aymond; como en San Sebastián, en Tierra del Fuego, se registraron largas filas de vehículos que se congregaron en los accesos a estos recintos, donde el cese de un cien por ciento.
 
Casos especiales
 
Sin embargo, durante el día se atendieron casos especiales, como el de un camión que trasladaba cianuro y otro con fuegos artificiales, además de un ciudadano de Río Gallegos que tenía un vuelo a las 10 de la mañana y pudo pasar a primera hora.
 
Asimismo, cruzó un par de micros que transportaban pasajeros provenientes del norte del país que debieron desplazarse por territorio argentino, atravesando por el paso Integración Austral, como también unos camiones que quedaron en tránsito y fueron atrapados por la paralización al momento en que se dirigían hacia Río Grande.
 
Ante esto, Restovic aseveró que "eso no significa que haya sido una ventana ni nada”, aclarando que la medida de presión se llevó a cabo sin complicaciones, salvo en Tierra del Fuego, donde hubo reportes de que a pesar de todas las advertencias en las aduanas argentinas como en las radios de Río Grande, hubo una gran cantidad de camiones y autos detenidos en el acceso a los complejo fronterizos.
 
Por otra parte, el dirigente local informó que durante la jornada de ayer hubo un llamado por parte del gobierno, en la cual "dijeron estar disponibles a retirar su proyecto, pero nos piden que nosotros retiremos el nuestro, o sea partir de cero y obviamente ya no hay espacio para partir de cero”.
 
En este aspecto, aclaró que los funcionarios de Aduanas han cumplido con todas las etapas del protocolo rubricado en noviembre, precisando que la base de negociación que sea utilizada deberá ser el proyecto que ellos presentaron, justificando que "si no nos vamos a demorar los meses que restan del año en elaborar uno nuevo y ya no habrá proyecto de ley”.
 
"Esperemos que la presión que está significando este lamentable paro sirva para que aceleremos los procesos y nos volvamos a sentar, si todavía estamos a tiempo de seguir trabajando pero obviamente con una base de proyecto como es el nuestro. Ellos mismos reconocieron cuando lo presentamos, que el proyecto tenía excelentes características y de verdad que no entendemos cuál es el problema”, sentenció.
 
Un trabajador de Aduanas de Chile dijo a Sur54 que “siguen llegando autos, incluso con niños. Las temperaturas están bajísimas y la ruta está muy complicada por el hielo y la nieve. Le pedimos a la gente que no viaje porque no va a haber atención y se siguen formando filas”.
 
Funte: El diario del fín del mundo.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top